
El próximo 25 de septiembre, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) llevará a cabo sus elecciones internas para renovar la conducción provincial del sindicato docente más representativo de la provincia, así como la representación gremial en los órganos colegiados del Consejo General de Educación (CGE).
La votación se realizará en el marco de un padrón electoral que incluye a 20.255 afiliados habilitados, quienes deberán elegir entre dos propuestas: la oficialista Marcha Blanca, que postula a Abel “Pachi” Antivero como secretario general, y la Lista Multicolor, que impulsa nuevamente a Gimena García, como ya lo hizo en los comicios de 2021.
Las listas que se enfrentan
Marcha Blanca
La lista Marcha Blanca es la alianza oficialista que integra a las agrupaciones Celeste, Compromiso, Rojo y Negro y Paulo Freire. En esta elección lleva como candidato a secretario general a Abel Antivero, docente e investigador, actualmente rector de la Escuela Secundaria N.º 6 Rafael Escriña, ubicada en el paraje Mazaruca, en Islas del Ibicuy.
Nacido en San Martín, Buenos Aires, en 1980, Antivero se crio en Entre Ríos y se recibió de profesor de Historia en Concepción del Uruguay. Fue secretario general de Agmer Islas del Ibicuy entre 2015 y 2021, y ha realizado diversos trabajos de investigación histórica y coordinación editorial en publicaciones culturales.
Multicolor
La oposición estará representada por la Lista Multicolor, que nuevamente confía en la uruguayense Gimena García como candidata. Profesora de Lengua y Literatura, García nació en La Paz y fue criada en Urdinarrain, aunque reside en Concepción del Uruguay desde 2007.
Actualmente, ejerce como docente en la Escuela Normal Mariano Moreno y en la Escuela Técnica N.º 1 Ana Urquiza de Victoria. Militante sindical desde 2014, fue una de las fundadoras de la Agrupación Carlos Fuentealba, que en 2017 logró representación como minoría en la conducción de Agmer Uruguay.
Una elección clave para el futuro del gremio
Estas elecciones representan un nuevo capítulo en la dinámica interna de Agmer, un gremio clave dentro del escenario educativo y político de Entre Ríos. La definición de autoridades marcará la orientación sindical de los próximos años, en un contexto de fuerte discusión por los salarios docentes, condiciones laborales y financiamiento educativo en la provincia.
Ambas listas ya iniciaron sus respectivas campañas, buscando llegar con su mensaje a las más de 20 mil personas afiliadas en condiciones de votar. El resultado, más allá de la interna, puede incidir también en la representación que Agmer tendrá ante el Consejo General de Educación, órgano central en la definición de políticas escolares en Entre Ríos.
LAS LISTAS








Con información de Entre Ríos Ahora










