
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) manifestó su fuerte rechazo a la reducción de cargos de representación docente en el Consejo General de Educación de Entre Ríos (CGE), medida dispuesta por un decreto del organismo.
Este año deben renovarse los cargos de representación en el CGE, un organismo colegiado que combina autoridades designadas por el Poder Ejecutivo con representantes elegidos por voto directo de los docentes entrerrianos. Agmer ya definió a sus candidatos, encabezados por Gustavo Blanc, de la seccional Uruguay.
A través de un comunicado, el sindicato cuestionó el contenido del anexo del decreto que convoca a elecciones, el cual reduce la cantidad de representantes en distintos órganos del CGE.
“Por ejemplo, baja de 5 a 4 la representación en Jurado de Concursos de Nivel Primario, Nivel Secundario y en el Tribunal de Calificaciones y Disciplina”, detallaron desde el gremio.

Desde Agmer advirtieron que, si bien la medida también alcanza a la representación política, “resiente las tareas que el organismo debe llevar adelante” y podría afectar el normal funcionamiento de la estructura educativa entrerriana.
Asimismo, cuestionaron los argumentos del decreto al señalar que “en el CGE no sobran lugares” y que la reducción de cargos implicaría “perjuicios para la organización, el diseño y la normativa del sistema educativo”.
El gremio recordó que el sistema educativo entrerriano se caracteriza por su transparencia en los procesos de ingreso y ascenso docente, garantizados por mecanismos concursales públicos. “Todas y todos debemos comprender que no podemos vivir consumiendo slogans de campaña o disposiciones caprichosas que terminan afectando derechos y calidad educativa”, remarcaron.
Por último, Agmer reclamó que se mantenga la actual representación en cuanto a su cantidad y que se establezca expresamente la fecha de los comicios, para garantizar la participación democrática de las y los trabajadores de la educación.










