El interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Mariano Gallegos, acompañado por la subinterventora Marina Alegre, ofreció este jueves una conferencia de prensa donde reveló la crítica situación financiera de la institución. Según las primeras auditorías, el organismo acumula una deuda de $43.000 millones, lo que equivale a tres ingresos mensuales, y enfrenta un déficit operativo de $3.000 millones.

“La situación financiera del Iosper es mucho peor de lo que esperábamos. Estamos descubriendo un iceberg de irregularidades administrativas y financieras que impactan directamente en la capacidad de brindar servicios a los afiliados”, advirtió Gallegos.

Iosper. Foto: (Imagen: archivo Elonce)
Iosper (Foto: Archivo Elochodigital)

Problemas detectados

El interventor aseguró que el Iosper realiza compras y contrataciones «mal y caro», afectando su operatividad. Además, destacó múltiples irregularidades documentadas que serán enviadas al Tribunal de Cuentas para su evaluación.

Por su parte, Alegre enumeró ejemplos que reflejan la desidia en la administración:

  • Doble liquidación de sueldos: En noviembre se detectó un pago de $15.602.000 a un funcionario de manera irregular.
  • Servicios innecesarios: Cuatro contratos de televisión por cable, que costaban entre $50.000 y $80.000 cada uno, en lugares donde no había televisores.
  • Uso indebido de recursos: Un gerente usaba un auto oficial para trasladarse semanalmente entre Corrientes y Paraná, generando gastos superiores a $10 millones, que incluían sueldo, combustible y estadías en hotel.
  • Lavado de vehículos oficiales: Cada auto costaba $20.000 por lavado, cuando el costo estimado real era de $14.000. Alegre sugirió un convenio con la cárcel para reducir el gasto a $5.000 por unidad.
  • Gastos de funcionarios: Ascendieron a $128 millones mensuales, sin justificación clara.

Medidas en curso

Gallegos afirmó que la intervención responde a un pedido expreso del gobernador Rogelio Frigerio para solucionar la crisis del Iosper. Además, anunció cambios en la relación con los prestadores: “No habrá más privilegios ni pagos anticipados. Todos cobrarán de manera equitativa con los recursos disponibles”.

El interventor destacó que las auditorías y controles continuarán para esclarecer la situación y evitar futuras irregularidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here