
El Gobierno de Entre Ríos y los gremios estatales Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) volverán a reunirse este martes a las 11 en la Secretaría de Trabajo, con el objetivo de destrabar la negociación paritaria que se encuentra estancada desde hace semanas.
Sin embargo, en paralelo al encuentro, ATE llevará adelante un contundente plan de lucha en todo el territorio provincial. La jornada de protesta comenzará a las 10 de la mañana, con asambleas, movilizaciones y retiro de los lugares de trabajo, en lo que el gremio definió como una medida “para exigir una oferta que realmente recomponga el ingreso de los trabajadores estatales”.
Rechazo a la propuesta del Gobierno
En la última reunión paritaria, el Poder Ejecutivo ofreció el pago de una suma fija no remunerativa ni bonificable:
- $50.000 para empleados activos
- $25.000 para jubilados y pensionados
La suma comenzó a abonarse con los haberes de octubre, pero tanto ATE como UPCN rechazaron la oferta, argumentando que “no implica una verdadera recomposición salarial” y que los sueldos estatales siguen perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación.
“Los trabajadores estatales estamos en una situación crítica. No queremos sumas en negro, queremos que el salario vuelva a ganarle a la inflación”, expresaron desde el gremio que conduce Oscar Muntes.
Paritaria bajo tensión
El nuevo encuentro en la Secretaría de Trabajo se da en un contexto de tensión creciente entre los sindicatos y el Gobierno provincial, que busca contener el gasto público mientras los gremios reclaman una propuesta porcentual al básico que impacte en todos los adicionales y escalas.
Desde ATE indicaron que la medida de fuerza fue dispuesta por el Plenario de Secretarios Generales, que resolvió acompañar las negociaciones con acciones visibles en la calle para aumentar la presión política sobre la mesa paritaria.
“Esperamos una oferta seria y concreta. No queremos seguir discutiendo sumas fijas que no solucionan el problema de fondo”, señalaron fuentes gremiales.
Lo que se espera de la reunión
La expectativa está puesta en si el Ejecutivo presentará una nueva propuesta salarial que logre destrabar el conflicto. Si no hay avances, ATE no descarta nuevas medidas de fuerza, que podrían incluir paros y cortes de ruta en distintas localidades entrerrianas durante los próximos días.
Mientras tanto, los trabajadores estatales se preparan para una jornada de protesta masiva, que coincidirá con la discusión clave por los sueldos en la administración pública provincial.









