En un contexto de fuerte ajuste fiscal, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) se destacó como el único distrito del país que no sufrió una caída en las transferencias discrecionales de Nación. Mientras que las 23 provincias argentinas registraron una baja promedio del 83% en estos fondos durante los primeros once meses del año, la capital experimentó un aumento del 17%.

Dos factores explican este comportamiento excepcional. Por un lado, el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó restituir recursos recortados a CABA durante la administración de Alberto Fernández. Por otro, el adicional recibido por el traspaso de las líneas de colectivos a la órbita de la Ciudad.

Según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las transferencias discrecionales a nivel nacional registraron una contracción interanual del 84,4% en términos reales al tercer trimestre de 2024. En el caso de las provincias gobernadas por opositores al presidente Javier Milei, las caídas fueron particularmente pronunciadas. La Rioja, Formosa y La Pampa lideraron las pérdidas con una disminución del 96% en promedio, mientras que Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, enfrentó un recorte del 82%.

IMAGEN TN

El aumento de recursos en CABA también estuvo marcado por picos mensuales. Las transferencias crecieron un 333% en octubre y un 300% en noviembre, consolidando su posición como la única jurisdicción con saldo positivo en 2024.

Este escenario ha generado tensiones entre gobernadores y el Gobierno nacional. Mandatarios como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Gustavo Valdés (Corrientes) han pedido una reforma del sistema de coparticipación, denunciando una distribución inequitativa que afecta a sus distritos. Además, la falta de transferencias a las cajas previsionales provinciales y el ajuste en criterios de acceso a asignaciones familiares han intensificado las críticas hacia la administración de Milei.

En la Casa Rosada, en tanto, prefieren negociar caso por caso con los gobernadores antes que ceder a las demandas generales, y descartan cambios sustanciales en el presupuesto 2025. Con informacon de TN

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here