El equipo interventor del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) dio a conocer los resultados de una auditoría técnica que reveló graves irregularidades en la adquisición de medicamentos, lo que provocó pérdidas superiores a los 22.000 millones de pesos.
Según informó la Comisión Fiscalizadora, el esquema aplicado hasta diciembre de 2024 implicó una significativa erosión de los recursos disponibles para los afiliados, generando un daño institucional que ya comenzó a ser documentado para una futura denuncia ante el Tribunal de Cuentas.
Entre las medidas inmediatas, se inició un proceso de renegociación de deuda con los actores del sector, lo que permitió mitigar parcialmente el impacto y avanzar hacia un nuevo modelo de contratación de medicamentos, más eficiente y transparente.
Este nuevo esquema, en ejecución desde principios de 2025, reducirá el gasto en medicamentos del 50 al 35%, manteniendo al Colegio Farmacéutico de Entre Ríos como actor central y sumando a la Cámara de Farmacias de Entre Ríos. Se espera que esta alianza amplíe la cobertura geográfica y mejore los descuentos en medicación ambulatoria para los afiliados.
En cuanto a los medicamentos de alto costo, ya se logró una reducción del pasivo superior a los $3.800 millones, con proyecciones de alcanzar los $4.200 millones en las próximas semanas. La auditoría detectó irregularidades como errores en la facturación, sobreprecios, descuentos no aplicados y falta de controles en los procesos internos, incluyendo autorizaciones indebidas.
Uno de los hechos más graves expuestos por el informe fue que una dirección interna, sin competencia en el área, realizó contrataciones simulando procedimientos por fuera de los convenios vigentes, generando perjuicios tanto para el Iosper como para sus más de 300.000 afiliados.
La actual intervención trabaja en la corrección de estas falencias y en la implementación de un modelo sostenible, con el objetivo de recuperar la solidez financiera del organismo y garantizar la prestación de servicios de salud de manera equitativa y transparente.










