Este viernes, desde las 14, la Cámara de Diputados de Entre Ríos protagonizará una jornada decisiva al tratar el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo provincial para crear la OSER, una nueva obra social que reemplazaría al actual IOSPER.
La iniciativa ya fue aprobada en el Senado y contempla una reestructuración completa del sistema de cobertura de salud para los trabajadores estatales. Sin embargo, enfrenta una fuerte oposición tanto en el recinto como en las calles.
El bloque Más por Entre Ríos confirmó que votará en contra del proyecto y se lo comunicó a la Intersindical, pero con solo 11 diputados, su rechazo no alcanza para frenar la sanción. Para lograrlo, será necesario el apoyo de los bloques libertarios, que aún no manifestaron una posición unificada.
En paralelo, Agmer (Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos) realiza un acampe frente a la Legislatura para expresar su repudio al proyecto. En un comunicado del plenario de secretarios generales, el sindicato instó a los legisladores a “elegir entre levantar la mano a favor del ajuste y los intereses privados, o abrir un verdadero debate para mejorar la obra social”.

Los principales puntos del proyecto de OSER:
- Dependencia directa del Ministerio de Salud.
- Nuevo directorio: Presidente y Vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo; dos vocales por gremios docentes y estatales.
- Responsabilidad patrimonial de los directores por perjuicios causados.
- Consejo Consultivo sin voto, con representación de todos los sectores del ex IOSPER.
- Afiliación automática de los actuales beneficiarios del IOSPER.
- Dos síndicos fiscalizadores, uno propuesto por la oposición.
- Transparencia activa: publicación de autoridades, sueldos y contrataciones en un sitio web oficial.
El debate promete ser intenso y marcará un punto de inflexión en el sistema de salud estatal entrerriano, con consecuencias directas para miles de trabajadores.









