
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada clave en el Congreso: la oposición intentará revertir los vetos de Javier Milei sobre dos proyectos que habían alcanzado amplio consenso en sesiones previas. Se trata de la ley de financiamiento universitario y la emergencia para hospitales pediátricos, entre ellos el Hospital Garrahan.
La sesión fue convocada para las 13 y se espera una masiva movilización en las puertas del Congreso, en rechazo a las impugnaciones presidenciales. De prosperar la votación en Diputados, la definición final quedará en manos del Senado.

En la primera votación, ambas leyes lograron superar los dos tercios necesarios, mientras que el oficialismo quedó muy por debajo: apenas 75 votos en contra del financiamiento universitario y 67 frente a la ley pediátrica.
Gobernadores y fondos en juego
El resultado dependerá en gran medida de las ausencias y abstenciones. En la votación previa se registraron 26 faltazos en la ley pediátrica y 18 en la universitaria, muchos de ellos de legisladores alineados a gobernadores y sectores de Pro que aún no definieron postura.
En paralelo, el Gobierno buscó sumar respaldo a través de recursos. El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció $12.500 millones en Aportes del Tesoro Nacional para Entre Ríos, Chaco, Misiones y Santa Fe. Ninguno de los legisladores de esas provincias había apoyado al Ejecutivo en instancias anteriores.

Por cadena nacional, Milei intentó frenar la ofensiva con anuncios de aumentos para universidades y hospitales pediátricos, aunque la Casa Rosada había recortado días antes $40.267 millones a universidades nacionales y casi $130.000 millones en transferencias a las provincias.
Qué contemplan los proyectos
- Ley universitaria: prevé ajustes automáticos por inflación, retroactivos a 2024 y con actualización bimensual. Incluye un aumento salarial del 40,8%, paritarias trimestrales, becas y auditorías de la AGN. Su costo fiscal rondaría $1,9 billones en 2025 (0,23% del PBI).
- Emergencia pediátrica: contempla recomposición salarial, exenciones de Ganancias en guardias, compras directas de insumos y refuerzo de residencias médicas. El financiamiento se cubriría con reasignación de fondos y reservas.
Una sesión cargada de tensión
Además de la insistencia en los vetos, Diputados tratará otros temas sensibles:
- Emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para dictaminar sobre interpelaciones a Karina Milei y al ministro de Salud Mario Lugones por audios de presuntas coimas en la Andis.
- Limitación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
- Creación de una comisión investigadora por las más de 90 muertes vinculadas al fentanilo adulterado.
- Rechazo a decretos impulsados por Federico Sturzenegger, que reestructuran el Instituto Nacional del Agua, modifican la Ley de Identidad de Género y redefinen el estatuto de la Policía Federal.
Con los votos ajustados y la presión en las calles, la sesión promete ser una de las más intensas desde que comenzó la gestión libertaria.











