En la primera sesión de prórroga del 145º período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó con fuerza de Ley el Presupuesto Provincial 2025 y la norma denominada “Buenas prácticas en materia de fitosanitarios”. Ambas iniciativas marcan un paso clave en la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el desarrollo sustentable de la provincia.
Presupuesto Provincial 2025
El Presupuesto Provincial fue sancionado de manera unánime, tras modificaciones introducidas en el Senado. Según explicó el diputado Bruno Sarubi, la iniciativa permitirá al Ejecutivo tomar créditos para obras públicas, estableciendo un fondo específico donde el 10% se destinará a proyectos municipales.

Sarubi destacó que esta herramienta garantiza prioridades en seguridad, educación y salud, y que su elaboración bajo el concepto de «base 0» optimiza la planificación estatal. Además, subrayó el compromiso del gobierno provincial para continuar obras públicas iniciadas y financiar nuevas, a pesar del retiro de aportes nacionales.
Ley de buenas prácticas en fitosanitarios
La Cámara Baja también sancionó la Ley de Buenas Prácticas en Fitosanitarios, aunque no contó con el apoyo total del bloque de Más para Entre Ríos. Esta norma busca garantizar la calidad e inocuidad de los productos agrícolas, proteger la salud, preservar el ambiente y fomentar una producción sustentable en el agro.

El diputado socialista Juan Rossi celebró la sanción, destacando que “44 años después tenemos una ley que posiciona a Entre Ríos en el camino hacia una producción más sustentable”. La norma incluye la implementación de cortinas vegetales para proteger asentamientos rurales y la creación de un cuerpo de inspectores provinciales.

Claves de la Ley
- Consejo Asesor de Fitosanitarios: asesorará a la autoridad de aplicación y a los poderes públicos.
- Fondo Fitosanitario Entrerriano: financiará la implementación y cumplimiento de la norma.
- Registros digitales y públicos: incluirán importadores, vendedores y aplicadores de fitosanitarios.
- Buenas prácticas: promueven el uso eficiente y responsable de productos fitosanitarios, priorizando la salud humana y ambiental.
Estas decisiones fortalecen la gestión provincial y avanzan en el desarrollo económico y ambientalmente responsable de Entre Ríos.










