Congreso de Agmer. Foto: Archivo
Congreso de Agmer. Foto: Archivo

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definiría este jueves en su congreso provincial, que se desarrolla en Paraná, la ocupación de la vocalía docente en el directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), creada recientemente por la Ley N° 11.202, promulgada el 9 de junio pasado.

Según trascendió, la aprobación contaría con el respaldo mayoritario de los mandatos escolares, surgidos de las asambleas que se realizaron esta semana en los establecimientos educativos de la provincia.

En paralelo, este miércoles ya fue confirmada la designación de Flavia Maidana, médica pediatra, como vocal en representación de UPCN, el otro gremio con participación en la conducción de OSER.

El nuevo directorio quedará integrado por Mariano Gallegos (presidente), Ricardo García (vicepresidente), Maidana (vocal por UPCN) y un cuarto miembro que será designado por Agmer, en principio de forma transitoria, hasta que se convoquen elecciones internas.

La idea es respetar el estatuto sindical y que la vocalía sea ocupada por alguien elegido por el voto directo de las y los afiliados”, explicó una fuente del gremio. Para ello, Agmer convocará a elecciones formales, lo que requiere al menos 90 días hábiles de anticipación, según establece la Ley de Asociaciones Sindicales.

OSER
OSER

Qué dice la Ley N° 11.202

La norma sancionada por la Legislatura entrerriana establece que la OSER será administrada por un directorio compuesto por presidente y vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales en representación de los trabajadores, uno propuesto por el gremio mayoritario docente (Agmer) y el otro por el gremio mayoritario estatal (UPCN), ambos designados también por el Ejecutivo.

Proceso democrático interno

Antes del congreso, Agmer lanzó una consulta interna entre sus afiliados sobre la conveniencia de asumir o no la vocalía. “Nos convocamos al debate en asambleas escolares, como tantas veces en nuestra historia. La asamblea es el pilar de nuestra democracia sindical”, expresaron en un comunicado.

Las asambleas extraordinarias contaron con una autorización especial del Consejo General de Educación (CGE), ya que desde mayo rige una resolución que restringe este tipo de actividades en horario escolar.

Tras la votación del congreso, si se confirma la decisión de ocupar la vocalía, se definirá a un dirigente de bajo perfil para asumir provisoriamente el cargo, hasta la elección de un representante titular.