El Gobierno nacional dio inicio al proceso de privatización de Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión en Argentina, según anunció Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, durante un evento por el Día del Petróleo y Gas.

“Energía Argentina S.A. comienza el proceso para desprenderse de sus acciones en Transener”, informó la Secretaría de Energía. La decisión se enmarca en la política impulsada por el presidente Javier Milei, quien sostiene que “todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”.

Javier Milei

Participación estatal en venta

Actualmente, la participación del Estado en Transener se gestiona a través de Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A de la transportadora. Citelec, a su vez, está conformada en partes iguales por Energía Argentina S.A. (Enarsa) y Pampa Energía, siendo esta última la empresa que tendría prioridad para adquirir las acciones.

Transener opera una red de transmisión nacional con cerca de 12.400 kilómetros de líneas, siendo un actor clave en el sistema energético del país.

Suspendieron suba del transporte de energía

Más beneficios para inversiones en energía

En el mismo evento, González adelantó que se implementará un decreto de 2013, hasta ahora no aplicado en su totalidad, que flexibiliza el cepo cambiario para empresas que realicen inversiones en el desarrollo de Vaca Muerta, la principal reserva de petróleo y gas no convencional de Argentina.

Esta medida busca atraer inversiones extranjeras y fortalecer el sector energético en un contexto de transformación de las políticas estatales.

Privatización en curso

El avance de la privatización de Transener refleja la estrategia del Gobierno de reducir la participación estatal en empresas clave, con el objetivo de optimizar la gestión del sector privado en áreas estratégicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here