
El Gobierno de Entre Ríos y los sindicatos que representan a los trabajadores estatales —ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación)— retomarán este martes 5 de noviembre la negociación paritaria, en el marco de la discusión por una nueva recomposición salarial.
La reunión fue convocada para las 11:00 horas en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, ubicada en calle Buenos Aires 166 de Paraná, donde las partes buscarán alcanzar un entendimiento que contemple el impacto de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
El diálogo se reanuda tras el cuarto intermedio dispuesto el mes pasado. En el último encuentro, celebrado el 15 de octubre, el Ejecutivo provincial había propuesto mantener el esquema de sumas fijas:
- $50.000 para trabajadores activos,
- $25.000 para jubilados y pensionados.
Sin embargo, la oferta fue rechazada por ATE y UPCN, que la consideraron insuficiente frente al aumento sostenido del costo de vida. Ambas organizaciones remarcaron la necesidad de avanzar hacia una recomposición porcentual, que permita acompañar la evolución de la inflación y recupere parte del salario real perdido.
De acuerdo con fuentes gremiales, se espera que durante el encuentro de hoy el Gobierno provincial presente una nueva propuesta de incremento salarial que contemple los reclamos del sector. Los sindicatos adelantaron que mantendrán su postura firme en defensa de los ingresos de los trabajadores estatales.
La negociación se desarrolla en un contexto económico marcado por la suba generalizada de precios y la presión inflacionaria, factores que impactan directamente en el poder adquisitivo de empleados públicos activos, jubilados y pensionados.
Contexto y expectativas
La paritaria estatal entrerriana se convirtió en uno de los temas centrales de la agenda política y económica provincial. Mientras el Gobierno busca equilibrar las cuentas públicas y contener el gasto, los gremios exigen que las actualizaciones salariales acompañen el índice inflacionario para evitar un mayor deterioro del salario real.
Voceros de ATE y UPCN señalaron que el objetivo es lograr un acuerdo antes de fin de año, de modo que el aumento pueda impactar en los sueldos de noviembre o diciembre.
En caso de no haber avances, los sindicatos no descartan nuevas medidas de fuerza o movilizaciones, aunque esperan que la reunión de hoy marque un punto de acercamiento entre las partes.










