El Gobierno nacional anunció una nueva restricción para los presos de alto riesgo, en un intento por neutralizar las mafias intra carcelarias y evitar que los reclusos envíen mensajes al exterior a través de sus visitas. La medida, impulsada por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich, prohíbe el contacto físico y establece que los encuentros deberán realizarse en locutorios, similares a los utilizados en cárceles de Estados Unidos.

La disposición fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial y aplica a todos los detenidos bajo el Sistema Integral de Gestión para presos de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal.

Cómo funcionará el nuevo sistema

Desde ahora, los presos de alto riesgo solo podrán recibir hasta dos familiares directos mayores de 16 años y sus hijos menores, con una frecuencia de una vez cada 15 días. Además, los encuentros se realizarán exclusivamente en locutorios, donde los internos y sus visitas estarán separados por un vidrio y deberán comunicarse a través de un intercomunicador.

Según informaron desde el Ministerio de Seguridad, la medida responde a la sospecha de que los reclusos utilizan a sus familiares y abogados como intermediarios para seguir dando órdenes desde la cárcel.

«Por los protocolos de seguridad que aplicamos desde el año pasado, los presos estarían intentando utilizar una nueva estrategia para sortear los controles», señalaron fuentes oficiales.

Detenciones de familiares y abogados

Desde el inicio de 2024, las autoridades han detectado múltiples casos de intentos de comunicación ilegal. Según datos del Ministerio de Seguridad, en lo que va del año se ordenó la detención de nueve familiares directos y dos abogados defensores por delitos como asociación ilícita, amenazas, incendio, secuestro extorsivo y tráfico de drogas.

Uno de los casos más recientes ocurrió la semana pasada, cuando un preso de alto riesgo intentó entregar una hoja escrita con instrucciones delictivas a su madre durante una visita. El personal penitenciario interceptó la nota y la mujer fue detenida por orden judicial.

Contexto político y declaraciones de Espert

La decisión del Gobierno llega en un momento en que la inseguridad ha tomado protagonismo en la agenda política, generando cruces con el gobernador bonaerense Axel Kicillof. En paralelo, el diputado libertario José Luis Espert, defensor de políticas de mano dura, declaró que a «los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en la plaza pública», generando controversia.

Con esta nueva resolución, la administración de Javier Milei refuerza su postura de endurecimiento en materia de seguridad y marca una diferencia con las políticas del kirchnerismo en el manejo del sistema penitenciario.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here