A través del Decreto 1049/2024, el Gobierno oficializó la reglamentación de la boleta única de papel, un mecanismo que se utilizará por primera vez en las elecciones legislativas de 2025. La medida, sancionada por el Congreso en octubre y promulgada semanas atrás, representa un cambio fundamental en el Código Electoral Nacional.
En el documento publicado en el Boletín Oficial, se destacó que la boleta única «garantiza la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento provisto por la Autoridad Electoral», fortaleciendo la transparencia y la institucionalidad democrática. Desde el Ejecutivo, remarcaron que esta reforma «constituye un cambio de paradigma en materia electoral».
Aspectos clave de la reglamentación
- Composición:
- Impresión en cuatro tintas en el frente y hasta dos tintas en el dorso.
- El reverso incluirá espacio para la firma del presidente de mesa, identificación del tipo y fecha de la elección, y elementos dispuestos por la Justicia Electoral.
- Incorporará talones troquelados con información de serie y numeración, adheridos a cada boleta.
- Dimensiones:
- Ancho:
- Hasta 10 listas: 25,98 cm.
- De 10 a 20 listas: 46,3 cm.
- Más de 20 listas: 66,62 cm.
- Alto:
- Una categoría de cargos: 14,24 cm.
- Dos categorías: 21,86 cm.
- Tres o más categorías: 29,48 cm.
- Ancho:
- Invalidación del voto:
- Se consideran válidos los votos afirmativos con marcas claras en los casilleros o los votos en blanco.
- Se consideran nulos aquellos emitidos en boletas no oficializadas, con marcas múltiples en una misma categoría, con roturas que dificulten la identificación o con inscripciones no permitidas. También se invalidarán boletas que incluyan objetos ajenos.
El Gobierno subrayó la necesidad de comenzar de inmediato con los procedimientos licitatorios para garantizar una implementación ordenada.
Próximos pasos
La implementación de la boleta única requerirá ajustes logísticos y pedagógicos para familiarizar a los votantes y autoridades de mesa con el nuevo sistema. Las autoridades confían en que este modelo modernizará el proceso electoral, aumentando su seguridad y eficiencia. Con informacion de la La Nación







