Este miércoles, autoridades del gobierno retomarán las negociaciones paritarias con los gremios estatales ATE y UPCN, tras haber pasado a un cuarto intermedio el día anterior. El objetivo es analizar la propuesta presentada por el Ejecutivo, que incluye actualizaciones salariales, incrementos en asignaciones familiares y mejoras en las condiciones contractuales.

En la última reunión, el gobierno ofreció un aumento del 40% en las asignaciones familiares, pagadero en tres cuotas entre diciembre y febrero, y presentó otros puntos clave:

  • Modificación de la base de cálculo salarial a partir de los haberes de octubre de 2024.
  • Reconocimiento de las diferencias salariales para noviembre.
  • Incrementos salariales equivalentes al IPC entre enero y febrero de 2025.
  • Compensación de la suma fija de $40.000 con futuros ajustes inflacionarios.
  • Aumentos del 40% en los códigos 35 y 41 para trabajadores del Iafas.
  • Conversión de contratos de locación de obra hacia nuevas modalidades laborales.
ATE y UPCN

Abelardo del Prado, jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, destacó que la paritaria 2024 ha permitido que los trabajadores estatales no pierdan frente a la inflación. “Es un objetivo cumplido, pero seguimos trabajando para mejorar la calidad de los salarios”, señaló.

Desde ATE, su secretario general Oscar Muntes resaltó avances en la oferta, pero expresó preocupación por la previsibilidad en las negociaciones de 2025: “Hay que mejorar la propuesta para no perder poder adquisitivo”. Por su parte, Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, valoró la revisión de los pedidos, pero advirtió sobre un posible congelamiento salarial en los primeros meses de 2025 y la necesidad de afinar los detalles de implementación.

El Ejecutivo también propuso una reunión la próxima semana para discutir el traspaso de contratos de locación de obra a modalidades temporarias según la Ley de Empleo Público.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here