
En un intento por desactivar el paro nacional de colectivos previsto para este martes 7 de mayo, el Gobierno nacional convocó a una reunión urgente entre representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales del transporte, que se llevará a cabo este lunes desde las 14 horas en la Secretaría de Trabajo.
La nueva instancia de negociación será encabezada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y se realizará por videoconferencia. El objetivo es alcanzar un acuerdo que permita frenar la medida de fuerza anunciada por el gremio, luego del vencimiento de la conciliación obligatoria el pasado 30 de abril.

Desde la UTA, liderada por Roberto Fernández, exigen un aumento del salario básico de $1.200.000 a $1.700.000, con un ajuste retroactivo por inflación desde enero. Sin embargo, las empresas del sector afirman que este incremento “excede sus posibilidades económicas” y ofrecen una suba del 6% entre febrero y junio, más sumas no remunerativas.
“El sector empresario ofrece dentro del marco de las posibilidades. La mitad de las líneas de colectivos del AMBA tienen una tarifa congelada desde hace más de ocho meses”, expresó Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
Desde el gremio respondieron con firmeza: “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad y que no tienen precedente alguno”. Si este nuevo intento de diálogo fracasa, la UTA quedará habilitada legalmente a realizar el paro, ya que no rige más la conciliación obligatoria.
El conflicto pone en alerta a millones de usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en distintas ciudades del interior, quienes podrían verse afectados por una paralización total del servicio.









