
Este jueves a las 14, el Senado abrirá sus puertas para debatir un conjunto de proyectos que el gobierno de Javier Milei rechaza de forma contundente. La sesión, convocada por senadores provinciales de distintos bloques, promete convertirse en una jornada clave en la disputa por el rumbo fiscal y político del país.
La agenda incluye siete temas centrales, entre ellos tres con media sanción de Diputados: el aumento del bono a jubilados, la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. También figuran iniciativas impulsadas por gobernadores, como la automatización de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos, que buscan mejorar la autonomía fiscal de las provincias.
Desde la Casa Rosada ya advirtieron que, de ser aprobadas, el presidente Milei podría vetar las leyes. En tanto, el oficialismo en el Senado se mantiene firme en su negativa a convalidar dictámenes que no respetaron el reglamento en las comisiones, lo que podría trabar el avance de los proyectos.
Debate en medio de tensiones
El clima previo a la sesión está marcado por fuertes cruces internos. El secretario parlamentario, Agustín Giustinian, cuestionó la validez de los dictámenes por irregularidades reglamentarias, mientras que desde el peronismo, el senador José Mayans amenazó con destituirlo por considerar que su accionar afecta el normal funcionamiento del Senado.
A su vez, Ezequiel Atauche, jefe de bloque libertario, recibió críticas por incumplir el compromiso de habilitar formalmente las comisiones. La falta de acuerdos previos sobre el orden de tratamiento genera incertidumbre sobre qué proyectos lograrán avanzar primero.
Cuáles son los proyectos más avanzados
Entre las propuestas con mayor consenso figuran:
Aumento del haber jubilatorio mínimo en 7,2%
Incremento del bono para jubilados de $70.000 a $110.000
Moratoria previsional
Emergencia en discapacidad
Estos temas cuentan con respaldo mayoritario y podrían ser aprobados por mayoría simple. En cambio, los proyectos tributarios impulsados por los gobernadores, como los ATN automáticos y la coparticipación de los combustibles, requerirán dos tercios de los presentes al no haber pasado por comisión.
Lo que está en juego
La sesión de hoy se perfila como un punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso. De aprobarse estas leyes, y en caso de veto presidencial, se abrirá una nueva etapa de tensión institucional. Para las provincias, se trata de una disputa por mayor autonomía fiscal; para el Gobierno, de una defensa del ajuste y la centralización del gasto.
Con quorum asegurado y el escenario dividido, el Senado será hoy el epicentro de una pulseada clave para el futuro político y económico de la Argentina.
Con información de NA










