
Senado de la Nación Argentina se prepara para una semana clave en la que podría avanzar con debates legislativos de fuerte impacto político. Este martes a las 18.30, los jefes de bloque participarán de una reunión de Labor Parlamentaria para definir si se convoca a sesión el jueves. En la agenda figuran tres temas centrales: la modificación de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la declaración de interés público del desarrollo nuclear argentino y la designación de la nueva Defensora de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente.
La reunión será encabezada por Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara alta, en reemplazo de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien asumirá la presidencia interina por el viaje del mandatario Javier Milei a Washington.

Ley de DNU: plazos y debate legislativo
Uno de los ejes centrales será el tratamiento de la iniciativa que busca establecer un plazo máximo de 90 días para que cada DNU sea aprobado por mayoría absoluta en ambas cámaras, evitando así su vigencia indefinida si no son rechazados.
El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y fue aprobado en general en Cámara de Diputados de la Nación Argentina, aunque allí se introdujeron modificaciones al artículo que fija el límite temporal. Ahora, el bloque opositor deberá decidir si insiste con la versión original o acepta los cambios.
La comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Alejandra Vigo, podría reunirse en forma extraordinaria para emitir dictamen. También se evalúa habilitar su tratamiento directo en el recinto, con el respaldo de dos tercios de los votos.

Desarrollo nuclear: una política estratégica
Otro de los proyectos a tratar es la propuesta del bloque Unidad Ciudadana que busca declarar de “interés público y estratégico no enajenable” el desarrollo nuclear argentino vinculado al uso pacífico de la energía y radiaciones ionizantes, en línea con los compromisos internacionales asumidos por el país.
De obtener dictamen en comisión esta semana, la iniciativa podría debatirse el jueves en el recinto y luego ser girada a Diputados.
Defensoría del Niño: una vacante histórica
La Cámara alta también podría designar a la nueva titular de la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, una vacante que se mantiene desde hace años. La candidata propuesta es María Paz Bertero, especialista en trabajo social y derechos de la infancia. Como defensores adjuntos se proponen a Matías Robledo y Héctor Vito.
El consenso alcanzado entre sectores de la oposición y parte del radicalismo permitiría concretar la designación antes del recambio legislativo de diciembre, cerrando así un capítulo institucional pendiente.
Alta expectativa política
La definición de este martes será clave para determinar si el Senado sesionará finalmente el jueves y cuáles de estos temas ingresarán al temario. En un escenario político sensible y con intensas negociaciones entre bloques, la jornada legislativa será un termómetro del nivel de consenso que el oficialismo pueda alcanzar en la Cámara alta.










