Marcha en Paraná por la Ley de Emergencia en Discapacidad. Foto: Ahora ER.
Marcha en Paraná por la Ley de Emergencia en Discapacidad. Foto: Ahora ER.

El Senado de la Nación sesionará este jueves desde las 11 para abordar dos temas de alto impacto político: el rechazo al veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y el debate de un proyecto que busca regular los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en un clima marcado por el escándalo de los audios que involucran a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

La votación sobre la ley de Discapacidad será histórica, ya que desde 2003 el Congreso no insistía con una norma vetada por el Ejecutivo. La iniciativa, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2026, establece la actualización mensual de las prestaciones para personas con discapacidad según la inflación, el pago de la deuda con los prestadores y la equiparación de las 200 mil contribuciones por invalidez al 70% del haber mínimo jubilatorio.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, la medida tendría un impacto fiscal estimado entre el 0,22% y 0,42% del PBI, dependiendo de la cantidad de beneficiarios que ingresen al sistema hasta 2026.

Sesión en el Senado. Foto: (Infobae).
Sesión en el Senado. Foto: (Infobae).

En paralelo, el Senado tratará un proyecto consensuado entre el kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales para limitar el uso de los DNU. El texto propone que estas medidas pierdan validez si no son ratificadas en un plazo de 90 días por ambas cámaras, y que el rechazo de una sola cámara sea suficiente para anularlos.

La sesión tendrá un condimento extra: no será presidida por la vicepresidenta Victoria Villarruel, que quedó a cargo del Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos. El lugar lo ocupará el senador libertario Bartolomé Abdala.

La jornada estará atravesada también por cuestiones de privilegio contra funcionarios del oficialismo en relación al escándalo por presuntas coimas en la ANDIS. Aunque desde el peronismo impulsaban un pedido de interpelación a Karina Milei, el tema no cuenta con dictamen y su tratamiento en el recinto es poco probable.

Con este escenario, la Casa Rosada se encamina a sufrir una dura derrota parlamentaria que marcará un antecedente clave en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here