En una sesión marcada por el debate y la polarización, el Senado de la Nación rechazó este miércoles el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que pretendía impedir que personas con condenas judiciales en segunda instancia por delitos de corrupción pudieran ser candidatas a cargos electivos o ejercer funciones públicas. La votación finalizó con 36 votos a favor y 35 en contra, sin alcanzar los 37 necesarios para su aprobación, por lo que no podrá volver a tratarse hasta marzo de 2026.

El resultado generó sorpresa entre los impulsores del proyecto, especialmente luego de que los senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes habitualmente apoyan al oficialismo, votaran en contra sin mediar discurso. Su decisión fue determinante para volcar la balanza a favor del rechazo, generando malestar en los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y espacios provinciales, que impulsaban la norma como una señal de compromiso con la transparencia institucional.

Desde el bloque Unión por la Patria, la postura mayoritaria fue de oposición al proyecto, al considerarlo inconstitucional y con fines políticos persecutorios, principalmente hacia Cristina Fernández de Kirchner. La senadora jujeña Carolina Moisés calificó la ley como una «gran estafa para la sociedad» y criticó la judicialización de la política. Por su parte, desde el PRO, Guadalupe Tagliaferri defendió la iniciativa como un «límite ético» necesario para sanear la representación política.

Durante la sesión también se aprobaron por unanimidad dos designaciones diplomáticas y un proyecto para declarar zona de catástrofe a Bahía Blanca y Coronel Rosales tras el temporal de marzo. En contraste, no prosperó el intento de Unión por la Patria de interpelar a Karina Milei y Luis Caputo por el caso $LIBRA, al no alcanzar los dos tercios requeridos.

El rechazo a Ficha Limpia representa un duro golpe para el oficialismo y la oposición que lo respaldaba, y abre un nuevo capítulo en el debate sobre la ética pública y el rol de la Justicia en los procesos electorales.

SESIÓN ORDINARIA 07-05-25

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here