
En una jornada de alto voltaje político, el Senado de la Nación sancionó este jueves tres leyes fundamentales: un aumento del 7,2% para las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. La oposición logró imponerse pese a la férrea resistencia del Gobierno nacional, que anticipó vetos y estudia llevar el tema a la Justicia.
Leé tambien: El Senado aprobó por amplia mayoría un aumento para las jubilaciones, pese al rechazo del oficialismo
La sesión fue impulsada por una mayoría opositora conformada por el kirchnerismo, senadores radicales, bloques provinciales y aliados disidentes. El oficialismo, sin margen de maniobra, quedó sin defensa política y la Casa Rosada apuntó sus críticas contra la vicepresidenta Victoria Villarruel, por haber habilitado la sesión.

Jubilaciones: aumento y bono ajustado por inflación
La iniciativa aprobada establece un aumento real del 7,2% para jubilaciones y pensiones, exceptuando regímenes especiales. Además, dispone que el bono previsional pase de $70.000 a $110.000, con ajuste automático por inflación. Uno de los puntos más cuestionados por el Ejecutivo es que el bono se transforme en un derecho permanente.
El camporista Mariano Recalde (UP) defendió la medida y cuestionó: “Este pequeño aumento apenas alcanza para un par de docenas de empanadas o para pagar un servicio. No es excusa el equilibrio fiscal; hay fuentes de financiamiento”.
Leé tambien: «Vamos a vetar», aseguró Javier Milei tras aprobarse el aumento a los jubilados en el Senado
En tanto, la macrista Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) se opuso y señaló: “Hay que resolver el problema de fondo: la informalidad laboral”. Guadalupe Tagliaferri, del PRO disidente, adhirió al aumento pero rechazó la moratoria: “Este parche no soluciona nada. Cada dos años discutimos lo mismo”.

Moratoria previsional: 39 votos a favor
La moratoria, también convertida en ley, permite por dos años que personas sin 30 años de aportes accedan a la jubilación comprando los períodos faltantes. Fue aprobada con 39 votos afirmativos, 14 negativos y una abstención.
Emergencia en discapacidad: 56 votos a favor
Finalmente, el Senado sancionó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. La norma actualiza pensiones no contributivas, aranceles y propone auditorías sobre programas y certificados.

Fernando Salino (PJ – San Luis) destacó: “Este proyecto propone simplificar el trámite del CUD y actualizar el sistema”. Por su parte, Luis Juez (Córdoba) respaldó la ley con un fuerte mensaje: “Es apenas un gesto de acompañamiento para un sector olvidado”.
La reacción del Gobierno: vetos y acusaciones
Tras la votación, el presidente Javier Milei adelantó que vetará las tres leyes. En un acto en la Bolsa de Comercio dijo: “Vamos a vetar. Y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”. Además, calificó la sesión como “un puñal” y sostuvo que se trata de “un acto de desesperación” de la clase política.
En paralelo, desde el oficialismo se deslizó que la sesión fue “inválida” por no contar con los dos tercios necesarios, aunque la oposición insistió en que una mayoría simple basta si no se busca modificar el reglamento.
La votación jubilatoria se aprobó con 52 votos afirmativos y cuatro abstenciones, mientras que la de discapacidad obtuvo 56 votos a favor. Todas las resoluciones tuvieron el respaldo de la mayoría del recinto.










