
Los frentes electorales quedaron definidos en todo el país de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. La elección será clave para el Gobierno nacional, que busca afianzar su poder parlamentario y avanzar con las reformas pendientes.
Según datos de la Cámara Nacional Electoral, competirán 125 fuerzas políticas, de las cuales 57 son alianzas integradas por distintos partidos. Estas coaliciones presentan estrategias diferentes en cada uno de los 24 distritos electorales —las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)—, lo que configura un escenario electoral fragmentado y altamente competitivo.

La estrategia libertaria: alianzas con el PRO en 9 provincias
La La Libertad Avanza (LLA), liderada por Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, logró su personería en todo el país. Competirá en 16 distritos en alianza con otros partidos y en 8 de manera individual.
LLA selló acuerdos con el PRO en CABA, Buenos Aires, Entre Ríos, Tucumán, Catamarca, La Pampa, Misiones, Chaco y Tierra del Fuego, con listas conjuntas para enfrentar al kirchnerismo.
En CABA, el economista Agustín Monteverde encabezará la boleta de diputados y Patricia Bullrich será la principal candidata al Senado. En Buenos Aires, Diego Santilli reemplazó a José Luis Espert como primer candidato a diputado.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio acordó una fórmula con PRO y UCR: Joaquín Benegas Lynch (senador) y Andrés Laumann (diputado) serán los postulantes.
En otras ocho provincias —Chubut, La Rioja, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero—, LLA competirá en soledad.

El peronismo apuesta a Fuerza Patria y estrategias locales
El peronismo llega dividido a la contienda. Su marca principal, Fuerza Patria, competirá en 14 provincias: Buenos Aires, CABA, Jujuy, Misiones, Río Negro, Salta, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego, Neuquén, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero y Chaco.
Además, habrá frentes provinciales como Fuerza Entre Ríos (Guillermo Michel y Adán Bahl), el justicialismo mendocino con Emir Félix, y Tucumán Primero, impulsado por Osvaldo Jaldo.
La fragmentación peronista se evidencia en distritos como Entre Ríos y Córdoba, donde varias listas competirán entre sí por el electorado justicialista.

Provincias Unidas: el espacio federal del PRO y la UCR
El frente Provincias Unidas, impulsado por los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz), se presenta en 16 distritos.
En CABA, la lista está encabezada por Martín Lousteau para Diputados y Graciela Ocaña para el Senado. En Santa Fe lidera la vicegobernadora Gisella Scaglia, y en San Juan el PRO se sumó al frente Por San Juan, aliado al gobernador Marcelo Orrego.







