La provincia de Entre Ríos dio inicio este martes al proceso de actualización del Protocolo Interinstitucional de actuación en casos de Abuso Sexual en la Niñez y Adolescencia, vigente desde 2009. La iniciativa busca adaptar la herramienta a los nuevos desafíos sociales, tecnológicos y legislativos, con el objetivo de mejorar la respuesta estatal en todo el territorio.
El encuentro, realizado en el Salón de los Escudos de la Casa de Gobierno, contó con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado y fue encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani, quien destacó la importancia de “volver a generar consensos frente a una problemática compleja y dramática para las infancias y adolescencias”.
“Nuestra provincia fue pionera en desarrollar un protocolo, pero es necesario revisarlo para incorporar los avances legislativos y los nuevos contextos, como el abuso en entornos digitales. Queremos garantizar respuestas más ágiles, integrales y coordinadas”, sostuvo Aluani. Además, advirtió sobre la transformación que han provocado las redes sociales y las tecnologías de la comunicación, que “abren la puerta a nuevas formas de captación y abuso”.
El nuevo protocolo buscará clarificar los roles institucionales, reforzar la detección temprana, prevenir la revictimización y consolidar una respuesta articulada entre organismos del ámbito educativo, judicial, sanitario y comunitario.
La convocatoria fue impulsada por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y marca el inicio de una mesa interinstitucional para avanzar en la revisión del instrumento, que incluye también la actualización de sus marcos conceptuales y operativos.
Entre los presentes estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein; el titular del Superior Tribunal de Justicia, Leandro Portela; la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso; el ministro de Salud, Daniel Blanzaco; la presidenta del CGE, Alicia Fregonese; la presidenta del Copnaf, Clarisa Sack; el defensor general Maximiliano Benítez y el coordinador de DD.HH. Juan Pablo Ballhorst, entre otros.