El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó una reunión con la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti, para exigir cambios en el sistema de fijación del precio de la energía generada por la represa hidroeléctrica de Salto Grande. Este encuentro forma parte de una estrategia más amplia, que incluye demandas judiciales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
«Estas demandas son en defensa de los derechos de nuestra provincia como productora de energía y buscan poner fin a décadas de discriminación hacia los entrerrianos», afirmó Frigerio tras la reunión celebrada en Buenos Aires.
Entre Ríos reclama la regularización de deudas que ascienden a 175 millones de dólares y que corresponden a regalías y excedentes de la producción de Salto Grande. Según el gobierno provincial, la remuneración actual por la energía generada es «injusta», ya que resulta tres veces menor que la percibida por la represa binacional de Yacyretá.
La provincia presentó dos demandas clave ante la Corte Suprema. La primera, en abril de este año, por fondos previsionales adeudados y la falta de pago de regalías y excedentes de la represa. En esta denuncia se detalló una deuda de aproximadamente 4.000 millones de pesos correspondiente al segundo semestre de 2023 y todo 2024.
La segunda presentación, realizada en noviembre, busca «recomponer la ecuación económico-financiera de los acuerdos de 1999 que regulan los excedentes de Salto Grande» y modificar el sistema por el cual la Secretaría de Energía establece el precio de la energía generada por las represas binacionales.
El gobierno provincial argumenta que esta revisión es esencial para garantizar un tratamiento equitativo a Entre Ríos como productora de energía y para fortalecer el desarrollo económico de la región.










