
El grupo empresarial ERSA confirmó que se presentará a la licitación para operar el transporte urbano de pasajeros en Paraná, aunque lo hará sin Mariano Moreno, su actual socio en la concesión. De este modo, la histórica firma que presta servicio en la ciudad desde 1937 se retirará del proceso, luego de que su gerente, Marcelo Lischet, calificara de “imposible” la continuidad bajo las condiciones establecidas en el pliego.
Desde el directorio de ERSA aseguraron que ya están preparando la propuesta para competir por la concesión, cuyo plazo de presentación vence el miércoles 26 de marzo. Además, indicaron que buscan asociarse con una empresa de Buenos Aires para fortalecer su candidatura.

Dudas y críticas al pliego de licitación
Si bien desde ERSA confirmaron su participación en la licitación, también cuestionaron algunos aspectos del pliego. Coincidieron con Lischet en que existe una “desventaja manifiesta” entre los concesionarios actuales y las nuevas empresas que podrían ingresar al servicio.
Uno de los puntos más criticados es que el Municipio no exige a las nuevas empresas mantener al personal actual, lo que, según ERSA, no sucede en ninguna otra parte del país. Esto implica que, si una empresa sin antecedentes en el servicio resulta adjudicada, podría contratar empleados nuevos sin reconocer la antigüedad de los trabajadores actuales.

En cambio, si una de las empresas que actualmente prestan el servicio logra renovar la concesión, debe mantener a los empleados y asumir un costo extra del 35% respecto de los nuevos concesionarios. A pesar de este obstáculo, ERSA afirmó que su plan es sostener los 230 puestos de trabajo entre choferes, administrativos y mecánicos.
La postura del gremio UTA
El anuncio del retiro de Mariano Moreno encendió las alarmas en la Unión Tranviarios del Automotor (UTA). Su secretario general, Juan José Brito, advirtió:
“No vamos a permitir que dejen a ningún trabajador en la calle”.
El gremio seguirá de cerca el proceso de licitación para garantizar la continuidad laboral de los empleados del transporte urbano.

Nuevo esquema de recorridos y expansión metropolitana
El nuevo pliego del Municipio establece una reorganización del servicio, dividiendo las líneas en tres grupos según las zonas de la ciudad. Además, se habilitó la posibilidad de que las empresas compitan por uno, dos o los tres grupos de líneas.
ERSA confirmó que presentará una propuesta integral para cubrir todas las líneas urbanas de Paraná, ya sea en solitario o en alianza con la empresa de Buenos Aires con la que negocia.
En cuanto al Área Metropolitana, la firma continuará operando las líneas que conectan Paraná con Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda, además de los servicios hacia Villa Fontana, Sauce Montrull y La Picada. Estos recorridos pasaron a estar bajo la administración de la Provincia como servicio interurbano, quedando fuera de la licitación municipal.
Para este sector, ERSA anunció un plan de inversión de 10 millones de dólares en cuatro años, el cual será presentado ante la Secretaría de Transporte provincial.
Con este panorama, la futura concesión del transporte público en Paraná avanza en medio de incertidumbres, con un competidor menos y con el desafío de garantizar la estabilidad laboral de cientos de trabajadores.









