La oposición no pudo reunir el quórum necesario para tratar la reforma que limitaría el uso de decretos de necesidad y urgencia.

En un nuevo capítulo de la pulseada política entre el oficialismo y la oposición, la sesión especial convocada en la Cámara de Diputados para tratar la reforma de la ley de DNU y rechazar el decreto 846 fracasó rotundamente por falta de quórum.
Leé tambíen: La oposición busca frenar a Milei y limitar el uso de decretos de la DNU
Los motivos detrás del fracaso:
- Presión del Gobierno: El oficialismo desplegó una intensa campaña para evitar la aprobación de la reforma, ejerciendo presión sobre gobernadores y legisladores opositores.
- División en la oposición: La oposición no logró mantener una posición unida, ya que algunos bloques, como la UCR, decidieron no dar quórum, priorizando el tratamiento del presupuesto.
- Negociación del presupuesto: El Gobierno ofreció a la oposición avanzar en el tratamiento del proyecto de presupuesto a cambio de que no se tratara la reforma de la ley de DNU.
Las consecuencias:
- Victoria estratégica del oficialismo: El Gobierno logró evitar una derrota en el Congreso y ganar tiempo para negociar el presupuesto con los gobernadores.
- Fortalecimiento del poder presidencial: Al mantener la posibilidad de gobernar por decreto, el Ejecutivo consolida su poder y limita la capacidad de control del Congreso.
- Tensión política: La situación generó una mayor tensión entre el oficialismo y la oposición, que se acusan mutuamente de obstruir el debate democrático.
Las próximas jugadas:
- Postergación de la sesión: La oposición anunció que postergará la sesión para el 21 de noviembre, pero su éxito dependerá de la capacidad de mantener la unidad y de superar las presiones del Gobierno.
- Negociación del presupuesto: El Gobierno y la oposición deberán negociar el proyecto de presupuesto, que será un punto clave en la agenda legislativa de los próximos meses.
- Debate sobre el uso de los DNU: La discusión sobre la necesidad de reformar la ley de DNU continuará, ya que la oposición considera que el uso excesivo de decretos presidenciales debilita el sistema democrático.
Fuente: NA










