
El flamante ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, asumirá formalmente este martes a las 15 horas en un acto encabezado por el presidente Javier Milei en la Casa Rosada, con la presencia de su familia y allegados. Apenas un día después, el funcionario iniciará su primera gira de trabajo con destino a Entre Ríos, donde será recibido por el gobernador Rogelio Frigerio, convirtiéndose este en el primer mandatario provincial en recibirlo oficialmente, confirmaron fuentes a Elochodigital.
La visita de Santilli marcará el inicio de una ronda de encuentros con al menos diez gobernadores, en el marco de la estrategia de articulación política impulsada por el Ejecutivo nacional para fortalecer el vínculo entre la Nación y las provincias.

Un vínculo político de confianza
El encuentro entre Frigerio y Santilli en la capital entrerriana tendrá un fuerte contenido político y simbólico. Ambos dirigentes compartieron gestión durante el gobierno de Mauricio Macri —Frigerio fue ministro del Interior y Santilli, vicejefe de Gobierno porteño—, relación que consolidó una alianza de confianza y cooperación.
En las últimas elecciones, Santilli encabezó la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza en Buenos Aires, mientras que Frigerio lideró un frente provincial con apoyo libertario, logrando un contundente triunfo en Entre Ríos. Esa convergencia política ahora se traduce en un nuevo eje de coordinación entre Nación y Provincia.

Temas clave en la agenda Frigerio–Santilli
El gobernador entrerriano llega al encuentro con una agenda cargada de temas estratégicos. Entre los principales puntos se destacan:
- La continuidad del acuerdo previsional con la Nación, mediante el cual Entre Ríos recibió 48 mil millones de pesos para cubrir parte del déficit de la Caja de Jubilaciones, suspendiendo así un reclamo judicial de 156 mil millones ante la Corte Suprema.
- La actualización de la tarifa de energía que percibe la provincia por la generación de la represa de Salto Grande, destinada a compensar los impactos sociales y económicos que dejó su construcción.
- La reactivación de obras viales nacionales, como la Autovía Ruta 14 y la Autopista Ruta 18, cuya ejecución depende de definiciones políticas y respaldo financiero del Gobierno nacional.
- El aval soberano para acceder a créditos internacionales por más de 250 millones de dólares, que permitirían reactivar proyectos de infraestructura actualmente frenados.
Además, se espera que se aborden cuestiones vinculadas a programas sociales del Ministerio de Capital Humano, con el objetivo de garantizar la continuidad de convenios interjurisdiccionales y la asistencia a municipios.

Frigerio celebró la designación de Santilli
El mandatario entrerriano expresó públicamente su satisfacción por el nombramiento del nuevo ministro. En su cuenta de X (ex Twitter), escribió:
“Felicitaciones, querido @diegosantilli, por tu designación como ministro del Interior. Es una gran noticia que el Presidente haya confiado en vos para esta tarea. Sos una persona de diálogo y trabajo, y no tengo dudas de que vamos a avanzar juntos en las reformas que la Argentina necesita”.

Una relación con proyección política
El arranque de la gestión de Santilli en Entre Ríos tiene implicancias institucionales y políticas. Su decisión de visitar primero a Frigerio refuerza los lazos entre el Gobierno nacional y una de las provincias más alineadas con Javier Milei, consolidando un esquema de cooperación federal en temas estructurales como energía, infraestructura y financiamiento.
La reunión promete ser el punto de partida de una nueva etapa de diálogo entre Nación y provincias, en un contexto de reacomodamiento político y búsqueda de consensos dentro del oficialismo.










