La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó como «excelente» su encuentro con el presidente Javier Milei en Washington, en el marco de un nuevo acuerdo con el organismo. Durante la reunión, Georgieva destacó el «tremendo progreso» que ha logrado Argentina en materia económica y aseguró que el país avanza hacia una etapa de mayor estabilidad y crecimiento.
«Argentina ha hecho un tremendo progreso para bajar la inflación, estabilizar la economía y reactivar el crecimiento», afirmó Georgieva al término del encuentro, que tuvo lugar en el hotel donde se hospeda Milei. Asimismo, aseguró que «la pobreza en Argentina finalmente ha empezado a bajar», un indicio positivo del impacto de las políticas implementadas.
En el cónclave, Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. La conversación giró en torno a la situación del acuerdo entre Argentina y el FMI, en un contexto marcado por la próxima asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, país con fuerte injerencia en las decisiones del organismo.
Misión del FMI en Buenos Aires
Georgieva confirmó que un equipo del FMI visitará Argentina la próxima semana para continuar trabajando en un nuevo programa económico. Según la titular del Fondo, este programa busca «una Argentina más dinámica y próspera» y abarca aspectos como la eliminación de controles cambiarios y la acumulación de reservas.
El FMI ya había aprobado recientemente una evaluación positiva del programa extraordinario argentino, aunque señaló desafíos como el desmantelamiento del cepo al dólar y la necesidad de diseñar un plan para facilitar el acceso a los mercados de capital.
Respaldo internacional
El respaldo de Georgieva al gobierno argentino representa un gesto clave en un momento de alta relevancia internacional. La visita de Milei a Washington se dio por invitación personal de Donald Trump, con quien mantiene una relación cercana desde antes de ganar las elecciones en Argentina.
El alineamiento estratégico con el FMI y la buena evaluación de las políticas económicas del gobierno libertario refuerzan la imagen de Argentina en el plano global y consolidan el apoyo internacional para las reformas en curso.










