Gobernadores vuelven a reunirse
Gobernadores vuelven a reunirse

Los gobernadores de varias provincias argentinas se reunirán este martes a las 11 de la mañana en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el objetivo de intensificar sus reclamos al Gobierno nacional, en medio de un contexto de crisis fiscal que afecta directamente a los recursos provinciales.

La cumbre dará continuidad a la reunión del pasado 3 de junio y a la que mantuvieron posteriormente con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada. En la agenda de este nuevo encuentro figuran temas clave como el reparto de la coparticipación federal, el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), herramientas que consideran esenciales para mantener el funcionamiento de las administraciones provinciales.

Encuentro con Francos y reclamos pendientes

Durante la reunión con Francos, mandatarios como Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, expresaron su preocupación por el deterioro de las cuentas provinciales y reclamaron una redefinición urgente del esquema fiscal federal.

Ziliotto destacó la caída de la coparticipación y de los recursos propios, señalando que “la situación fiscal es crítica y requiere respuestas concretas”. En la misma línea, Ignacio Torres sostuvo que se necesita un modelo fiscal que “escuche a quienes producen, invierten y sostienen el desarrollo en cada rincón del país”, sin poner en riesgo la estabilidad de las finanzas nacionales.

Crisis fiscal y caída de la recaudación

La preocupación de los gobernadores se ve respaldada por los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), que en su informe de mayo advirtió una caída del 14% interanual en los ingresos totales nacionales, incluyendo una baja del 44% en el impuesto a las ganancias y del 6% en los ingresos no tributarios.

Además, aunque el impuesto PAIS recaudó $4,7 billones en lo que va del año, los ingresos totales del Estado nacional cayeron en $1,28 billones respecto al mismo período del año anterior, una merma que afecta de manera directa a las provincias.

Con estos datos sobre la mesa, los mandatarios provinciales exigirán medidas concretas para evitar una profundización de la crisis, planteando la necesidad de revisar los mecanismos de distribución fiscal y de garantizar la equidad en el reparto de recursos.

El encuentro en el CFI podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre las provincias y la Casa Rosada, que sigue bajo tensión por la falta de consensos y la urgencia de soluciones frente al deterioro económico.