Un giro de 180 grados en la política de vivienda
En una decisión que ha generado gran repercusión, el gobierno de Javier Milei anunció el fin del programa Procrear tal como lo conocemos. Esta iniciativa, creada durante el kirchnerismo, había sido fundamental para facilitar el acceso a la vivienda de miles de argentinos.
¿Qué implica el fin del Procrear?
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que a partir de este martes el programa Procrear dejará de existir en su formato actual. Esto significa que se pondrá fin a la línea de créditos hipotecarios subsidiados que permitía a las familias acceder a una vivienda propia con condiciones más accesibles.

Si bien aún no se han brindado detalles sobre cómo se gestionarán los créditos ya otorgados y las obras en curso, el gobierno adelantó que se permitirá la utilización de «hipotecas divisibles» para proyectos inmobiliarios en desarrollo.
El impacto en la política de vivienda
La eliminación del Procrear representa un cambio radical en la política de vivienda del país. Este programa había sido uno de los pilares de las políticas sociales de los gobiernos kirchneristas y había permitido que miles de familias pudieran cumplir el sueño de tener una casa propia.
El cierre de fondos fiduciarios
Además del fin del Procrear, el gobierno de Milei ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los fondos fiduciarios creados por administraciones anteriores. En este marco, se han cerrado varios fondos destinados a diferentes áreas, como educación, salud, agricultura y urbanización de barrios populares.
Entre los fondos eliminados se encuentra el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires y se ha reducido drásticamente el financiamiento del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).
¿Qué consecuencias tendrá esta política?
La eliminación del Procrear y el cierre de fondos fiduciarios generarán un fuerte impacto en diversos sectores de la sociedad. Se espera que el acceso a la vivienda se vuelva más difícil para las familias de bajos y medios ingresos, y que se reduzcan las inversiones en áreas clave como la educación, la salud y la urbanización.
Críticas y expectativas
La decisión del gobierno ha generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores la ven como una oportunidad para implementar nuevas políticas más eficientes, otros la consideran un retroceso en materia de políticas sociales y un ataque a los sectores más vulnerables.
En los próximos días se espera que se brinden más detalles sobre los planes del gobierno en materia de vivienda y sobre cómo se garantizarán los derechos de las personas que ya habían iniciado un trámite para acceder a un crédito Procrear.
Leé tambíen: Gobierno anuncia el fin del Plan Procrear y la subasta de viviendas en construcción










