El Ejecutivo busca reducir costos y agilizar el proceso electoral con cambios significativos en el sistema político.

En una medida que promete generar gran debate, el Gobierno Nacional anunció hoy que enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar el sistema electoral, con el objetivo principal de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, las PASO han demostrado ser un gasto innecesario para el Estado y un obstáculo para la participación ciudadana. «Solo en 2023, tuvieron un costo de 45.445 millones de pesos, a valores históricos y en términos reales», aseguró Adorni, argumentando que este dinero podría destinarse a otras prioridades.

Principales puntos de la reforma:

  • Eliminación de las PASO: El Gobierno considera que las PASO son una «encuesta millonaria» que no aporta valor agregado al proceso electoral y que solo genera un gasto adicional para el Estado.
  • Modificación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos: Se buscará establecer requisitos más estrictos para la creación de nuevos partidos políticos, con el objetivo de evitar la proliferación de «sellos de goma».
  • Nuevo sistema de financiamiento: Se eliminará el aporte extraordinario del Estado para campañas electorales y se establecerán nuevos límites para los aportes privados, con el fin de garantizar la transparencia y evitar el financiamiento ilegal.
  • Reducción de costos: Se estima que la eliminación de las PASO y los cambios en el financiamiento de los partidos políticos permitirán ahorrar al Estado aproximadamente $260 mil millones.

Justificación del Gobierno

El Gobierno argumenta que esta reforma busca fortalecer la democracia y hacerla más eficiente. Al eliminar las PASO y reducir los costos de las campañas electorales, se busca que el Estado pueda destinar más recursos a otras prioridades, como la educación, la salud y la seguridad.

Expectativas y debates

La propuesta de eliminar las PASO generó diversas reacciones en el ámbito político. Mientras el Gobierno sostiene que esta medida es necesaria para modernizar el sistema electoral, la oposición ha expresado su preocupación por las posibles consecuencias de esta reforma, como la reducción de la participación ciudadana y la concentración del poder en los partidos tradicionales.

Se espera que el proyecto de ley genere un intenso debate en el Congreso, donde se analizarán a fondo sus implicancias y se buscará alcanzar un consenso entre las distintas fuerzas políticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here