A través de notificaciones y mensajes en estaciones, el Ejecutivo cuestiona la medida de fuerza y llama a denunciar coacciones.

El Gobierno envió un mensaje en contra del paro nacional del transporte a través de la app Mi Argentina. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Redes.
El Gobierno envió un mensaje en contra del paro nacional del transporte a través de la app Mi Argentina. Fotografía: Agencia Noticias Argentinas / Redes.

En un hecho inédito, el Gobierno nacional recurrió a la aplicación Mi Argentina para enviar un mensaje directo a los ciudadanos en el marco del paro nacional de transporte convocado por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). A través de notificaciones push y mensajes en estaciones, el Ejecutivo cuestionó la medida de fuerza y responsabilizó a los líderes sindicales Pablo Moyano y Pablo Biró.

«Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134», señala el contundente mensaje que recibieron los usuarios de la app Mi Argentina.

La estrategia comunicacional del Gobierno no se limitó a las notificaciones digitales. El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video en sus redes sociales donde se escucha el mismo mensaje reproducido por los altoparlantes de una estación de tren. «Fin», escribió Adorni en su publicación, dejando en claro la postura del Ejecutivo frente al paro.

La medida de fuerza, que afecta a trenes, subtes, vuelos, camiones y transporte marítimo, generó un fuerte impacto en la movilidad de millones de personas en todo el país. En respuesta, el Gobierno decidió utilizar todos los canales a su alcance para expresar su desacuerdo con la medida y buscar el apoyo de la ciudadanía.

La utilización de Mi Argentina para este fin generó un intenso debate en las redes sociales y en los medios de comunicación. Mientras algunos usuarios apoyaron la iniciativa del Gobierno, otros la criticaron por considerar que se trata de una intromisión en la vida privada de los ciudadanos y una forma de estigmatizar a los trabajadores en huelga. Fuente: Agencia Noticias Argentinas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here