Este martes, a partir de las 11, se llevará a cabo en la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos la tercera audiencia de negociación paritaria entre el gobierno provincial y los gremios docentes. La reunión será determinante, ya que, en caso de no alcanzarse un acuerdo, los sindicatos podrían solicitar la clausura de la instancia negociadora y evaluar nuevas medidas gremiales.

Los gremios docentes, encabezados por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), han rechazado las ofertas salariales presentadas hasta el momento, calificándolas como insuficientes. En la última reunión, realizada el 19 de febrero, el gobierno provincial había propuesto actualizar los salarios de acuerdo con la inflación hasta diciembre de 2025, además de bonificar al 100% el boleto docente y ajustar el Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid). Sin embargo, ante la negativa de los sindicatos, la propuesta fue retirada.

Las principales demandas de los gremios son:

  • Recuperación del poder adquisitivo perdido en 2023.
  • Actualización salarial mensual con incrementos por encima de la inflación.
  • Movilidad en la base de cálculo salarial.
  • Corrección de la distorsión del escalafón docente.

El secretario gremial de Agmer, Guillermo Zampedri, advirtió que, de no recibir una oferta acorde a las demandas del sector, podrían impulsarse nuevas acciones gremiales, aunque no necesariamente un paro. “No queremos un escenario de conflicto, pero necesitamos una pauta salarial clara. El esfuerzo debe hacerlo el gobierno”, afirmó.

La reunión de este martes se da en un contexto de tensión, tras el inicio del ciclo lectivo 2025 marcado por un paro nacional docente. Con informacion de Ahora Entre Ríos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here