El director por el agrupamiento Municipal, Adrián Eduardo Gómez, cuestionó los incrementos salariales solicitados por los profesionales y advirtió sobre las consecuencias para los afiliados.

Iosper.
Foto: (Imagen: archivo Elonce)


El Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se encuentra en una situación de conflicto con la Asociación de Anestesistas, debido a las “exigencias desorbitantes” que estarían planteando los profesionales de la salud. Según el director por el agrupamiento Municipal, Adrián Eduardo Gómez, las demandas de los anestesistas no se ajustan a la realidad económica del país ni a las posibilidades de la obra social.

En un comunicado, Gómez detalló que los anestesistas estarían solicitando incrementos salariales de hasta un 300%, además de una modificación en los esquemas arancelarios que incluirían recargos por edad, horario, día de la semana y hasta por el índice de masa corporal del paciente. Estas exigencias, según el director de Iosper, serían “una locura” y pondrían en peligro la sostenibilidad del sistema.

«Parece que el reclamo fue realizado para que sea rechazado, porque es una locura pagar más 50 por ciento si es recién nacido, 40 por ciento si tiene menos de tres años, 30 por ciento si es menor de 14 años, 30 por ciento si es mayor de 70 años, y a eso se le sumaría si es horario nocturno, un fin de semana o un feriado», expresó Gómez.

El director de Iosper también destacó que los anestesistas son conscientes de la situación económica del país y de los aportes que realizan los afiliados, pero a pesar de ello, continúan con sus demandas. «No pueden decir que esta situación económica es normal en Argentina», afirmó Gómez, quien consideró que los profesionales estarían priorizando sus intereses particulares por encima de las necesidades de los afiliados.

Ante esta situación, Gómez advirtió sobre las posibles consecuencias de aceptar las demandas de los anestesistas. Según el director de Iosper, un incremento salarial de tal magnitud podría generar un desequilibrio en las finanzas de la obra social y poner en riesgo la atención médica de todos los afiliados. Además, señaló que estas exigencias podrían llevar a un aumento en los costos de las cirugías y a una disminución de la cantidad de profesionales dispuestos a trabajar en el sistema público de salud.

Para hacer frente a este conflicto, el Directorio Obrero de Iosper convocará a los gremios estatales para analizar la situación y definir las acciones a seguir. Gómez aseguró que se trabajará para defender los intereses de los afiliados y garantizar la sostenibilidad del sistema de salud. Fuente: Elonce

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here