Javier Milei
Javier Milei

Impulsado por su triunfo electoral y en medio de expectativas por los próximos pasos del Gobierno, el presidente Javier Milei confirmó que la reforma laboral será la primera medida del paquete de cambios estructurales que buscará activar en los próximos meses.

“Antes de avanzar con la baja de impuestos, debe haber una modernización laboral, que no implica pérdida de derechos”, afirmó el mandatario en declaraciones a A24. Además, envió un mensaje directo a la CGT, al advertir: “Los sindicatos saben que esto no funciona. Si lo piensan como negocio, están liquidados”.

Según adelantó, el proyecto será presentado en el Consejo de Mayo, espacio de diálogo donde participan representantes de gremios, empresarios, gobernadores y el Congreso. Allí se recibirán aportes y modificaciones para definir la versión final de la ley.

La iniciativa toma como base el proyecto de la diputada libertaria Romina Diez, titulado “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, presentado a fines de 2024 con el aval de la Casa Rosada. Ese texto fue una versión reducida del capítulo laboral que había sido incluido originalmente en la Ley Bases, de la que el oficialismo resignó 42 de sus 58 artículos.

El nuevo borrador retoma varios puntos del DNU 70/23, suspendido por la Justicia laboral y pendiente de resolución en la Corte Suprema. Entre las modificaciones más relevantes se destacan:

  • Ampliación de la jornada laboral de 8 a 12 horas.
  • Pago parcial del salario mediante “ticket canasta” o “ticket restaurant”.
  • Posibilidad de fraccionar las vacaciones en períodos no menores a una semana.
  • Pago en cuotas de indemnizaciones o multas, hasta en 12 mensualidades.
  • Negociaciones paritarias por productividad y por empresa, impulsadas por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, en línea con los modelos de los años 90.
Presidente Javier Milei
Presidente Javier Milei

Además, la propuesta contempla incentivos para las empresas que generen empleo registrado: los empleadores que incorporen trabajadores durante los primeros 18 meses desde la entrada en vigencia de la ley accederán a un “bono de crédito fiscal” equivalente a un porcentaje de las contribuciones patronales de cada nuevo empleado.

El Ejecutivo busca que esta reforma marque el inicio del paquete de transformaciones estructurales que incluirá también una reforma tributaria para reducir 20 impuestos y fomentar la formalización económica.

La confirmación de Milei instala un nuevo eje de tensión con los gremios y sectores opositores, que ya anticiparon resistencia frente a cualquier medida que consideren regresiva en materia de derechos laborales.

- Advertisement -

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here