
El presidente Javier Milei arribó este martes por la mañana a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en una visita marcada por la expectativa de una reunión crucial con Donald Trump y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El objetivo central de la agenda es gestionar un respaldo financiero que permita reforzar las reservas del Banco Central y aliviar la presión cambiaria en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Milei llegó al aeropuerto John Fitzgerald Kennedy alrededor de las 6, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo, la secretaria general Karina Milei y el vocero Manuel Adorni. En la ciudad lo recibió el canciller Gerardo Werthein, mientras que se sumarían Luis Petri (Defensa) y Mario Lugones (Salud) para la exposición en la ONU.

Respaldo desde Washington
La llegada de Milei se da en un contexto de fuerte volatilidad financiera, con caída de reservas y suba del riesgo país. El alivio llegó este lunes, cuando Bessent afirmó en la red X que “Argentina es un aliado de importancia sistémica en América Latina y el Tesoro está dispuesto a hacer lo que sea necesario para apoyar”. Entre las alternativas de ayuda figuran un swap de divisas, la compra de dólares o la adquisición de deuda argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
El funcionario confirmó que estará presente en la reunión entre Milei y Trump en Manhattan: “Me reuniré con el presidente Milei el martes. Más detalles estarán disponibles poco después de esta reunión”.

Reunión con el FMI y señales en redes
Tras ese mensaje, Milei agradeció el “apoyo incondicional al pueblo argentino”. Aunque no fue confirmado oficialmente, se espera también un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en lo que sería la primera reunión cara a cara desde el acuerdo de abril, cuando el organismo desembolsó 20.000 millones de dólares.

Críticas y advertencias internacionales
En paralelo, un editorial del diario The Wall Street Journal advirtió que la estabilidad de Argentina dependerá de avanzar hacia la dolarización, pese a reconocer avances fiscales y normativos. Según el medio, “los errores monetarios de Milei le están pasando factura” y la ayuda de EE.UU. podría ser insuficiente sin un giro más profundo en la política cambiaria.

Agenda presidencial
Milei cerrará este martes con la cena que Donald Trump ofrecerá a mandatarios en Nueva York. El miércoles hablará ante la Asamblea de la ONU y recibirá el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council. El jueves se reunirá con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, con referentes judíos internacionales y podría visitar la tumba del Rabino de Lubavitch en Queens. El regreso a la Argentina está previsto para el viernes por la mañana.










