
El nombre de Jorge Taiana, exministro de Defensa y actual candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por el espacio Fuerza Patria, volvió a ocupar el centro de la escena política a raíz de su inclusión en las listas del denominado “Vacunatorio VIP”, el escándalo sanitario que marcó uno de los momentos más polémicos del gobierno de Alberto Fernández.
El episodio, revelado en febrero de 2021, derivó en la renuncia del entonces ministro de Salud, Ginés González García, luego de que el periodista Horacio Verbitsky reconociera públicamente haber recibido la vacuna Sputnik V en dependencias del Ministerio de Salud “gracias a un llamado de Ginés”. La confesión destapó una red de vacunaciones irregulares que benefició a funcionarios, allegados y figuras del entorno político y empresarial.

Entre los inmunizados fuera del cronograma oficial figuraban el presidente Alberto Fernández, el procurador del Tesoro Carlos Zannini, el exmandatario Eduardo Duhalde y su familia, el ministro Martín Guzmán, el embajador Daniel Scioli, y los legisladores Jorge Taiana y Eduardo Valdés, quienes —según se confirmó— fueron vacunados en el propio Ministerio de Salud. Tras conocerse el hecho, ambos fueron excluidos de la comitiva oficial que viajaría a México.
En un comunicado conjunto, Taiana y Valdés sostuvieron que “jamás ejercieron un privilegio” y que su inmunización se realizó en calidad de “personal estratégico”. Sin embargo, la explicación fue cuestionada por la opinión pública y generó un amplio debate sobre los criterios de prioridad en el acceso a las vacunas.

Taiana argumentó en su defensa que, con 70 años y antecedentes cardíacos, pertenecía a un grupo de riesgo. Aun así, la causa judicial a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Eduardo Taiano continúa analizando si las inoculaciones se realizaron en cumplimiento o en violación de las disposiciones oficiales.
El caso del Vacunatorio VIP dejó una huella profunda en la memoria colectiva y se convirtió en un símbolo del uso discrecional de los recursos públicos durante la pandemia, con repercusiones políticas que todavía resuenan en la agenda nacional. (Con información de La Derecha Diario)







