La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar.
La Casa Rosada apuesta a ganar tiempo en el Congreso y elige a los gobernadores que llamará para dialogar.

Luego de las últimas derrotas legislativas, el Gobierno nacional definió una estrategia basada en dilatar el debate parlamentario y seleccionar cuidadosamente a los gobernadores con los que negociará apoyo político. Así lo reconocieron voceros cercanos a la Casa Rosada, en un contexto donde las iniciativas opositoras avanzan y Javier Milei ya anunció el veto presidencial a la ley que actualiza los haberes jubilatorios.

La gestión libertaria, debilitada tras las sesiones en ambas cámaras, ahora busca “ganar tiempo” hasta el recambio legislativo en diciembre, apostando a frenar en Diputados los proyectos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y combustibles, ambos con media sanción del Senado. Además, esperará al límite de los 10 días para formalizar el veto a las jubilaciones, en un contexto económico ajustado.

Leé tambien: Villarruel arremetió contra Milei en redes: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Mientras tanto, el oficialismo decidió concentrarse en acuerdos puntuales con un reducido grupo de gobernadores, a quienes podría beneficiar con fondos o concesiones específicas. En esa lista figuran Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza), considerados por la Casa Rosada como dirigentes “dialoguistas”. En contraste, no se impulsarán negociaciones con mandatarios sin peso legislativo o enfrentados al Ejecutivo, como Jorge Macri (CABA), con quien Karina Milei mantiene una fuerte rivalidad desde la campaña electoral.

“El incentivo es fuerte para darle más a cuatro o cinco provincias, en lugar de repartir poco entre todas”, deslizó un operador cercano al presidente, en línea con declaraciones del ministro del Interior, Guillermo Francos, quien remarcó que “no todos los gobernadores son iguales”.

Leé tambien: De Ángeli cuestionó la sesión del Senado: “Nunca recibimos convocatoria de parte de la presidenta del Cuerpo”

En el Congreso, los libertarios apuestan a frenar la ofensiva opositora con el respaldo de aliados del PRO y otros bloques menores. En Diputados, aseguran tener mejores condiciones que en el Senado, donde la falta de interlocutores como el exsenador Edgardo Kueider dejó sin margen de maniobra al oficialismo.

Leé tambien: «Vamos a vetar», aseguró Javier Milei tras aprobarse el aumento a los jubilados en el Senado

A la espera del receso invernal legislativo, que aún no tiene fecha confirmada, el gobierno buscará demorar los temas sensibles y sostener una agenda acotada. La Casa Rosada asume que los próximos seis meses serán de resistencia, con un único objetivo: llegar al 11 de diciembre con capacidad de veto y sin grandes concesiones.

El propio Milei lo ratificó anoche a través de la cuenta oficial de la Oficina del Presidente, donde publicó un video de su discurso en la Bolsa de Comercio: “Vamos a VETAR. No vamos a abandonar bajo ningún punto de vista el régimen de la libertad”. (Con información de APFDigital)