La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó dos paros nacionales docentes en rechazo a la falta de actualización salarial y la ausencia de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno de Javier Milei. Las fechas elegidas para la medida de fuerza serán el 24 de febrero y el 5 de marzo, afectando el inicio del calendario escolar en varias provincias.

El anuncio fue realizado por los representantes de los sindicatos docentes adheridos a la CGT, entre ellos Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA). También participaron Octavio Arguello y Julio Piumato, entre otros dirigentes gremiales.

Desde la CGT denunciaron la crisis salarial del sector, destacando que el salario mínimo docente se mantiene en $420.000 desde agosto de 2024, cifra que, según el titular de UDA, se encuentra por debajo de la línea de indigencia.

En tanto, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) aún debe definir su postura en un plenario de secretarios generales convocado para las próximas horas.

En la provincia de Entre Ríos, los gremios AMET y UDA ya confirmaron su adhesión al paro, mientras que AGMER, el gremio mayoritario, espera la resolución de CTERA antes de tomar una decisión.

“El Gobierno nacional es el responsable de esta situación, ya que de manera inédita no convocó a la paritaria nacional docente antes del inicio de clases. Esto jamás ha sucedido”, sostuvo Sergio Romero, secretario general de UDA.

Además, advirtió que, si no hay respuestas del Ejecutivo, podrían implementarse nuevas medidas de fuerza en las próximas semanas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here