La Confederación General del Trabajo (CGT) protagoniza hoy una nueva marcha al Congreso en defensa de los jubilados y trabajadores, como antesala del paro general de 24 horas que se realizará mañana, jueves 11 de abril. La medida cuenta con la adhesión de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y diversos movimientos sociales.
La movilización comenzará este miércoles a partir del mediodía frente al Congreso de la Nación, en rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno de Javier Milei. “Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”, denunció la CGT en un comunicado.
La huelga nacional del jueves será la tercera en lo que va del gobierno libertario, y aunque se espera una alta adhesión, los colectivos circularán con normalidad, ya que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) no se sumará por encontrarse bajo una conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo en medio del conflicto salarial del sector.
Desde el gremio conducido por Roberto Fernández anticiparon que prestarán servicio habitual, lo que generó malestar en la conducción de la CGT. Sin embargo, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la central obrera, relativizó el impacto de esta decisión: “Esto es más que un paro de colectivos. Ya hubo otros paros con colectivos y fueron igual de contundentes”.
Críticas al Gobierno y reclamos concretos
En una conferencia de prensa desde la sede de la calle Azopardo, Daer, junto a sus colegas del triunvirato Carlos Acuña y Oscar Argüello, ratificó la medida de fuerza y detalló los principales reclamos al Gobierno nacional:
- Paritarias libres y sin interferencia.
- Homologación inmediata de todos los convenios colectivos de trabajo.
- Aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones.
- Actualización del bono previsional.
- Cese de la represión a la protesta social.
“La política económica del Gobierno, basada en el desmantelamiento del Estado y el abandono de la obra pública, agravó el desequilibrio social en lugar de corregirlo”, afirmó la central sindical.
El Consejo Directivo de la CGT, compuesto por más de 50 gremios, avaló por unanimidad la medida de fuerza, que buscará visibilizar el descontento creciente frente a la gestión económica y laboral del Gobierno.









