El senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Darío Kueider, fue imputado este miércoles por la Fiscalía de Paraguay por los delitos de lavado de dinero y contrabando, tras ser detenido en el Puente Internacional de la Amistad con más de 211.102 dólares, 646.000 pesos argentinos y 3.900.000 guaraníes sin declarar.
El operativo fue realizado por funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en colaboración con el Departamento contra Delitos Económicos, bajo la supervisión del fiscal Edgar Benítez. La detención ocurrió a las 1:30 de la madrugada, cuando el vehículo del legislador fue inspeccionado en el paso fronterizo entre Brasil y Paraguay.
Además de Kueider, su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa, fue detenida e imputada. Según la defensa, Costa declaró ser apoderada de una empresa paraguaya llamada Golden Sur, dedicada a la compra de electrónicos, perfumes y cosméticos en Ciudad del Este. La joven afirmó que el dinero pertenecía a dicha empresa y que el senador no estaba relacionado con los fondos ni con las transacciones comerciales.

El rol del senador y las acusaciones en Argentina
Kueider, un senador peronista que ha actuado como aliado del gobierno de Javier Milei, enfrenta además una investigación en Argentina por enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Las pesquisas se centran en propiedades de lujo registradas a nombre de su secretaria y una empresa vinculada a él.
Según los abogados del senador, el vehículo en el que se transportaban es propiedad de un ciudadano argentino, pero Costa tiene autorización para manejarlo en Paraguay y Argentina. Tanto el dinero como el vehículo fueron incautados por las autoridades paraguayas.
Detalles del operativo y próximas medidas
El operativo incluyó la incautación de los fondos, mientras el fiscal Benítez ordenó que los detenidos fueran trasladados a un hotel cercano, donde el senador tenía una reserva. Los fiscales Edgar Benítez, Alcides Giménez y Gabriel Segovia lideran la investigación que busca esclarecer el origen y destino de los fondos.
El caso ha generado una fuerte repercusión política en Argentina, donde opositores y aliados demandan explicaciones sobre las actividades del legislador y su posible vinculación con operaciones financieras ilegales.










