El discurso del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en la apertura del 146° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial generó diversas reacciones entre los legisladores. Diputados y senadores resaltaron la claridad conceptual del mensaje, los avances en transparencia, la eficiencia en la gestión y la posición geopolítica de la provincia.
El diputado provincial Alcides López destacó el saneamiento del déficit fiscal, el pago de deudas y las medidas de modernización del Estado. Además, subrayó que «se ha levantado la vara de la transparencia en la función pública». En la misma línea, el senador Rafael Cavagna celebró que «el ocultismo dejó de estar» y que ahora «se muestra qué se hace con cada contrato y el dinero público».
Por su parte, el diputado nacional Francisco Morchio resaltó que el gobierno «está cumpliendo con temas pendientes como la Caja de Jubilaciones, la reforma política y Vialidad». En tanto, la diputada Nancy Ballejos calificó el discurso como «esperanzador», asegurando que «se han sembrado cambios y ya se empiezan a cosechar resultados».
El senador José Gustavo Vergara valoró que Frigerio haya puesto a Entre Ríos «en el centro de la escena nacional e internacional», retomando el legado de Justo José de Urquiza. Mientras tanto, el senador Rubén Dal Molín destacó que «por primera vez en muchos años se habló realmente de proyectos de desarrollo productivo».
El diputado nacional Atilio Benedetti calificó el mensaje como «impecable», resaltando la importancia de equilibrar las cuentas públicas y el rol del sector privado en el desarrollo de la provincia. A su vez, el senador nacional Alfredo De Ángeli consideró que el discurso «marcó un antes y un después en la política entrerriana», haciendo hincapié en la conectividad de las escuelas rurales como un avance clave para la educación.
En términos generales, el mensaje del gobernador fue bien recibido por los legisladores, quienes coincidieron en que Entre Ríos avanza hacia una gestión más eficiente, transparente y orientada al desarrollo.










