El martes 4 de febrero, el Dr. Héctor Maya y la Dra. Flavia Maidana presentaron en la Mesa de Entrada para la Participación Ciudadana el proyecto «Panamá Seco Entrerriano», una propuesta que busca generar empleo y mejorar la infraestructura vial en la provincia de Entre Ríos.
En paralelo, los ex legisladores enviaron una nota al gobernador solicitando la aprobación urgente de esta iniciativa. Su objetivo es la regulación del tránsito internacional y la reparación de rutas provinciales, con el fin de crear puestos de trabajo genuinos. Además, el proyecto fue ingresado en la Legislatura provincial para su análisis por parte de todos los ediles, sin distinción partidaria.
El Dr. Héctor Maya destacó que la propuesta podría generar una recaudación millonaria sin afectar la economía de los entrerrianos. «Este proyecto tiene el potencial de generar ingresos significativos para la provincia sin que los ciudadanos deban destinar un solo peso. Además, impactará directamente en las familias, ya que creará cientos de puestos de trabajo en la recaudación, reparación, construcción y mantenimiento de rutas», afirmó. También subrayó la importancia de brindar oportunidades laborales para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de empleo.

Por su parte, la Dra. Flavia Maidana señaló que el proyecto fue desarrollado con el aporte de distintos sectores, gremios, cámaras empresariales e instituciones intermedias. «Queremos ser una oposición propositiva, que priorice el sentir entrerriano y aporte soluciones concretas para el trabajo y el desarrollo de la provincia», enfatizó.
La elaboración del proyecto contó con la participación de sindicatos como UPCN y referentes de diversas regiones. Asimismo, se realizaron reuniones con intendentes de Colón, San José, Victoria, Nogoyá, Tala y Gualeguay, localidades clave afectadas por el tránsito internacional. «Este proyecto ya no es de Maidana y Maya, sino de cada entrerriano que quiere un mejor futuro para la provincia», afirmó Maya, resaltando la disposición de seguir dialogando y recibiendo aportes para mejorar la iniciativa.
¿Qué es el Panamá Seco Entrerriano?
El proyecto propone la creación de un tributo denominado «Pasaporte» o «Canon», cuyo fin exclusivo será el mantenimiento y conservación de las rutas provinciales de Entre Ríos. Este impuesto se aplicará a los vehículos no radicados en la provincia ni con residencia habitual en ella. Con este esquema, se busca asegurar la sostenibilidad de la infraestructura vial provincial, generando ingresos de manera equitativa y ajustada a las necesidades del sistema vial entrerriano.
Con este enfoque, el «Panamá Seco Entrerriano» no solo apunta a mejorar la infraestructura provincial, sino también a promover el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.
Más información: Acceda al proyecto completo aquí










