Javier Milei
Javier Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei, presentó este lunes en el Congreso de la Nación los detalles del Presupuesto 2026, en un acto transmitido por cadena nacional que contó con la presencia de legisladores y funcionarios.

En el inicio de su mensaje, Milei destacó que “el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”. Y advirtió: “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.

El mandatario subrayó que este es el primer presupuesto en la historia argentina en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, lo que busca recomponer la relación entre el Estado nacional y las provincias. “Trabajando codo a codo con gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograr las reformas de fondo”, afirmó.

Con un mensaje directo a la ciudadanía, Milei sostuvo que “los años más duros fueron los primeros, lo peor ya pasó” y agradeció a los argentinos por el esfuerzo realizado. “El temple de los argentinos es heroico, y por eso les damos las gracias”, expresó.

En materia económica, el jefe de Estado resaltó la importancia del equilibrio fiscal como “piedra angular del plan de gobierno” y celebró la baja de la inflación, la reducción de la pobreza, la disminución de impuestos y la salida del cepo como logros alcanzados.

Entre las principales medidas del Presupuesto 2026 se destacan:

  • Aumento real del 5% en jubilaciones.
  • Incremento del 17% en la partida para salud.
  • Suba del 8% en educación.
  • Mejora del 5% para pensiones por discapacidad.
  • Refuerzo de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales.

Milei también anunció que, por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para el desarrollo de obras de infraestructura y logística.

En un tono crítico hacia el modelo impositivo vigente en décadas pasadas, el presidente señaló: “Es hora de asumir que si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.

Finalmente, anticipó la creación de un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias, al remarcar: “Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here