Javier Milei con el mandatario israelí.
Javier Milei con el mandatario israelí.

El presidente Javier Milei respaldó de forma explícita el reciente ataque de Estados Unidos a tres plantas nucleares en Irán, alineando públicamente a la Argentina con la ofensiva militar impulsada por Israel en Medio Oriente. A través de publicaciones en redes sociales y declaraciones televisivas, Milei calificó al régimen islámico como un “enemigo de Argentina”, en referencia a los atentados a la Embajada de Israel (1992) y a la AMIA (1994), hechos por los cuales la Justicia argentina ha acusado a funcionarios iraníes.

El ministro de Defensa, Luis Petri, también manifestó su respaldo al accionar estadounidense, afirmando que “garantizar la paz en el mundo es luchar contra el terrorismo y sus armas nucleares”. Lo acompañaron el vocero presidencial Manuel Adorni y el subsecretario de Prensa Javier Lanari, quienes subrayaron que Argentina está “en el lado correcto de la historia”.

El mensaje de Luis Petri que retwitteó Javier Milei. Foto: X de Luis Petri.

En diálogo con Esteban Trebucq en La Nación+, Milei afirmó que el conflicto entre Israel e Irán es una lucha ideológica. “Israel está defendiendo la civilización occidental frente a una amenaza concreta. Esta es una batalla entre la libertad y el oscurantismo”, sentenció.

EE.UU. bombardeó objetivos clave del programa nuclear iraní

El ataque fue confirmado por el presidente Donald Trump, quien detalló que los blancos fueron las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán, tres sitios clave del programa atómico iraní. Utilizando bombarderos B-2 con capacidad antibúnker, Estados Unidos aseguró haber dañado significativamente la infraestructura nuclear de Irán, retrasando sus planes de desarrollo armamentístico “por años”.

Fordow ha desaparecido”, escribió Trump en su cuenta de Truth Social, y celebró la operación como “un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo”.

Dura reacción iraní y condenas internacionales

La Organización de Energía Atómica de Irán calificó el ataque como una “violación flagrante del derecho internacional” y del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Teherán acusó al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de no actuar preventivamente, y anticipó que tomará represalias diplomáticas y legales.

Mientras el conflicto escala, líderes del mundo observan con preocupación el rumbo bélico. En este escenario, el respaldo incondicional de Javier Milei a Israel y Estados Unidos representa un giro rotundo en la política exterior argentina, que ahora se posiciona sin matices dentro del eje occidental frente al conflicto en Medio Oriente.