En el marco de las paritarias estatales en Entre Ríos, el gobierno provincial presentó una nueva propuesta salarial destinada a mejorar las condiciones de los trabajadores estatales. Durante la reunión celebrada en la Secretaría de Trabajo este viernes, se anunciaron medidas que buscan garantizar una recomposición salarial acorde a la inflación y mejorar beneficios, como las asignaciones familiares.
El jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno y Trabajo, Abelardo del Prado, señaló tras la reunión que “fue un encuentro importante. Los gremios continuarán evaluando la propuesta de cara a la próxima reunión”, programada para el miércoles 18 de diciembre.

Detalles de la propuesta
La oferta gubernamental incluye una serie de puntos clave:
- Cambios en la base de cálculo: Los incrementos salariales a partir de diciembre de 2024 tomarán como referencia los haberes de octubre de ese año.
- Reconocimiento retroactivo: Se pagará la diferencia resultante de este cambio sobre los haberes de noviembre de 2024.
- Ajustes salariales por IPC: Desde enero hasta febrero de 2025, se implementará un incremento equivalente a la inflación del mes anterior.
- Asignaciones familiares: Habrá una actualización del 40% en tres cuotas: 20% en diciembre, 10% en enero y 10% en febrero.
- Revisión de contratos: Se discutirá el paso de los contratos de locación de obra a una nueva modalidad temporaria, de acuerdo con la Ley de Empleo Público.
Balance de recomposición
Del Prado destacó que, pese al impacto de la inflación, los trabajadores estatales no perdieron poder adquisitivo en 2024. “Hemos cumplido el objetivo de que ningún agente perciba menos que en el mes anterior, y este nuevo esquema busca mejorar la calidad de los salarios”, afirmó.
Próximos pasos
Los gremios ATE y UPCN analizarán la propuesta en profundidad antes de la próxima reunión. Además, se realizarán encuentros para definir la transición de contratos y avanzar en los concursos para el ingreso a la planta permanente.
Presentes en la negociación
Participaron de la reunión el secretario de Hacienda, Uriel Brupbacher; el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano; y representantes de los gremios estatales, entre ellos Oscar Muntes (ATE) y Carina Domínguez (UPCN).










