El Gobierno nacional implementa cambios en los subsidios al cine, priorizando la calidad y la llegada al público.

Los subsidios a las películas durante el kirchnerismo son cuestionados.
Los subsidios a las películas durante el kirchnerismo son cuestionados.

Con el objetivo de revertir la caída en la audiencia del cine nacional y optimizar el uso de los fondos públicos, el Gobierno argentino ha implementado nuevos lineamientos para los subsidios otorgados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). A través del Decreto 984/2024, se busca fomentar la producción de películas de calidad que puedan competir en el mercado local e internacional.

Los principales cambios

Los nuevos parámetros establecidos por el INCAA buscan alinear los subsidios con criterios de «calidad, audiencia y eficiencia». Entre los puntos más destacados del decreto se encuentran:

  • Subsidios basados en la recaudación: Las películas recibirán un porcentaje de su recaudación bruta de taquilla, lo que incentivará la producción de películas con potencial comercial.
  • Límites de financiamiento: Se establece un tope máximo para los subsidios que puede recibir una película, asegurando una distribución más equitativa de los fondos.
  • Vinculación de los subsidios a la audiencia: Los subsidios para otros medios de exhibición, como streaming y televisión, también estarán condicionados a los niveles de audiencia alcanzados.
  • Prohibición de adelantos de fondos: Los subsidios se otorgarán una vez que la película haya demostrado su capacidad para atraer público.

El desafío de recuperar la audiencia

En los últimos años, el cine argentino ha experimentado una disminución significativa en la cantidad de espectadores. Según datos oficiales, en 2023 solo el 7,35% de los espectadores eligió ver películas nacionales, en comparación con el 17,84% en 2014. Además, de las 236 películas estrenadas en 2023 con apoyo del INCAA, solo cuatro superaron los 100.000 espectadores.

Un futuro más prometedor para el cine nacional

Con estos nuevos lineamientos, el Gobierno busca revertir esta tendencia y fomentar la producción de películas de calidad que puedan atraer a un público más amplio. Al vincular los subsidios a la recaudación y a la audiencia, se busca garantizar que los fondos públicos se inviertan en proyectos con mayor potencial de éxito comercial. Fuente: Agencia de Noticias Argentinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here