Federico Suleta asume al frente del organismo tras la destitución de Julián Obaid.

En un nuevo capítulo de reestructuración del gobierno nacional, se ha designado al abogado Federico Suleta como el nuevo presidente de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST). Esta designación se produce tras la destitución de Julián Obaid y del director de Relaciones Institucionales, Hilario Lagos, por irregularidades en la contratación de servicios de catering por un monto superior a los 13 millones de pesos, hecho que fue denunciado por el medio Noticias Argentinas.
El decreto 1004/2024, publicado este lunes 11 de noviembre en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, oficializó el nombramiento de Suleta. El nuevo titular de la JST cuenta con una amplia trayectoria en el sector del transporte, habiendo se desempeñado recientemente como Gerente General de Ferrocarriles Argentinos.
¿Quién es Federico Suleta?
Suleta es reconocido por su perfil técnico y su experiencia en el sector ferroviario. Se espera que durante su gestión se fortalezca el trabajo en seguridad operacional, se optimice la administración de los recursos y se promueva la profesionalización del organismo.
Los desafíos de la JST
La Junta de Seguridad en el Transporte, creada en 2019, tiene como principal objetivo investigar accidentes e incidentes en los distintos modos de transporte, con el fin de identificar las causas y emitir recomendaciones para prevenir futuros siniestros. Ante este escenario, Suleta deberá enfrentar el desafío de continuar con esta labor, garantizando la transparencia y la eficiencia del organismo.
Las razones de la destitución de Obaid y Lagos
La destitución de Julián Obaid y Hilario Lagos se produjo tras una investigación que reveló irregularidades en la contratación de servicios de catering por un monto superior a los 13 millones de pesos. Este hecho generó un gran revuelo y puso en duda la gestión de la anterior administración de la JST.
¿Qué implica este cambio para el sector del transporte?
El cambio de autoridades en la Junta de Seguridad en el Transporte podría generar cambios significativos en la forma en que se abordan los temas de seguridad en el transporte. Se espera que la nueva gestión impulse una mayor transparencia, eficiencia y profesionalismo en el organismo. Fuente: Agencia Noticias Argentinas










