El Gobierno de la Nación oficializó este martes el duelo nacional por siete días a raíz del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia. A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, con la firma del Presidente, se dispuso que la bandera argentina se izará a media asta en todos los edificios públicos como expresión del dolor colectivo.
La medida busca honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, reconociendo su legado espiritual, su compromiso con los más vulnerables y su influencia a nivel mundial desde su elección en 2013.
“La muerte del Papa Francisco es, para el pueblo argentino, un momento de profundo dolor por la partida de quien fue por muchos años un pastor cercano, siempre atento a las necesidades de los más vulnerables”, señala el decreto.
La noticia fue anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien a través de su cuenta oficial en X (ex Twitter) expresó: “Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D”.
No es feriado, pero sí un homenaje simbólico
Si bien el duelo nacional no implica la declaración de feriado, sí contempla la suspensión de actos protocolares festivos, el uso de crespón negro en medios de comunicación y la posibilidad de realizar ceremonias en homenaje a quien fue un símbolo de humildad, concordia y defensa de la dignidad humana.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto será el encargado de coordinar las acciones protocolares que se dispongan durante los días de luto.
En los considerandos del decreto, se destaca el papel del Papa Francisco como peregrino de la paz, defensor de los excluidos y promotor del diálogo entre naciones, valores que marcaron profundamente su pontificado y que trascienden las fronteras.
“No hay mejor modo de honrar su memoria que ser fieles a ese legado”, concluye el texto.










