
El proyecto de ley de Presupuesto 2026, enviado por el Gobierno de Javier Milei al Congreso, contempla una inversión total de $23.354 millones para la provincia de Entre Ríos, según se desprende de las planillas oficiales que acompañan el texto.
Los fondos estarán destinados principalmente a obras viales, proyectos sanitarios, infraestructura judicial, oficinas administrativas y espacios naturales protegidos, con una importante participación de financiamiento internacional.
El expediente, que ya obtuvo dictamen favorable en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, será debatido en el recinto durante las próximas semanas.
Inversión vial: Rutas 12, 18 y 136
La mayor parte de la inversión se concentra en infraestructura vial, con tres obras clave incluidas en el Presupuesto 2026.
- Autovía Ruta 18 (tramo Viale–Villaguay): se prevé una partida de $7.000 millones para la continuación de colectoras y obras complementarias.
- Ruta Nacional 136 (Gualeguaychú–Puente Libertador General San Martín): contará con $2.729 millones destinados a su rehabilitación integral.
- Ruta Nacional 12 (entre Galarza y Crespo): se asignaron $864 millones para la intervención del tramo que conecta con las rutas 131 y 32.
Además, el proyecto incorpora tareas de mantenimiento, conservación de calzada, obras de arte y seguridad vial, con un presupuesto adicional que supera los $5.490 millones.

Agua y cloacas para Concordia, Villaguay y Diamante
Otra parte importante de la inversión está orientada a infraestructura de agua y saneamiento, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
- Villaguay: ampliación del sistema de desagües cloacales, con una partida de $3.000 millones.
- Concordia: construcción de un nuevo sistema de agua potable, con $2.000 millones asignados.
- Diamante: ampliación del sistema de agua potable, con una inversión de $198 millones.
El Presupuesto también incluye recursos del Programa Regional Argentina–Uruguay, financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), para obras de infraestructura costera y gestión de riesgos en ciudades del río Uruguay. En ese marco, se destinan $27 millones para Colón y $78 millones para Concepción del Uruguay.
Inversiones en parques y organismos nacionales
Dentro del Parque Nacional El Palmar, el plan 2026 prevé $80 millones para la puesta en valor del sitio histórico La Calera y $13 millones para la refuncionalización de la Intendencia del Parque.
En el ámbito judicial, el Ministerio Público destinará $181 millones a la remodelación de la sede de la Defensoría Pública de Paraná, mientras que la Dirección Nacional de Migraciones invertirá $14 millones en la modernización de su delegación provincial.

Origen de los fondos y tratamiento legislativo
El documento oficial detalla que casi la mitad de los recursos destinados a Entre Ríos provienen de programas con financiamiento externo, lo que refleja la continuidad de acuerdos multilaterales para obras de infraestructura.
El dictamen de mayoría, firmado por 21 diputados de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR e Innovación Federal, fue aprobado gracias al voto doble del presidente de la Comisión, Bertie Benegas Lynch.
En paralelo, se presentaron tres dictámenes de minoría: el de Unión por la Patria (20 firmas), el del Frente de Izquierda y el conjunto de Encuentro Federal, MID y Democracia para Siempre.
Hasta su votación final, los montos asignados a cada obra podrán ser modificados por el Congreso o por acuerdos entre la Nación y las provincias.









